Ir al contenido principal

La CIA desclasifica un documento que revela los verdaderos motivos de Marruecos en la Guerra de las Arenas de 1963

La CIA ha desclasificado recientemente un documento fechado el 23 de agosto de 1957 en el que se detallan las zonas petrolíferas de Argelia y se esbozan los planes franceses para la Argelia posterior a la independencia.


Este documento contiene los siguientes puntos:

  • Francia quería conservar a toda costa el Sáhara argelino, que pensaba dividir en 2 departamentos.
  • Francia no tenía previsto construir gasoductos ni oleoductos hacia el norte de Argelia para no depender de una Argelia independiente, por lo que Francia hablaba con España de evacuar el petróleo y el gas argelinos hacia el Sáhara Occidental, controlado por España. Los españoles se mostraron muy entusiastas e incluso dieron garantías a los franceses, reafirmando la intención de España de no abandonar el Sáhara Occidental.
  • El documento también hace referencia a problemas fronterizos con Libia, que tenía designios territoriales sobre los yacimientos de Zarzaitine, Edjeleh y Tiguentourine. Se dice que Francia sobornó al primer ministro libio de la época, Ben Halim, para resolver definitivamente la cuestión fronteriza.

  


Lo interesante de este documento de la CIA es que las zonas petrolíferas del suroeste de Argelia coinciden extrañamente con las reivindicaciones territoriales de Hassan II, que fueron la causa del estallido de la Guerra de las Arenas en octubre de 1963. Sabiendo lo cercanos que son los servicios de inteligencia estadounidenses a Marruecos, podemos preguntarnos legítimamente sobre una filtración de información a Marruecos.


Aunque el sueño megalómano del Gran Marruecos nació en 1955, mucho antes del descubrimiento de petróleo en Argelia. Podemos pensar razonablemente que el hecho de que la zona codiciada por Marruecos fuera rica en petróleo fue un argumento más para que Marruecos justificara un rápido retorno de la inversión procedente de una guerra relámpago contra Argelia, para apoderarse de una zona rica en hidrocarburos y minerales de hierro.

En fin, nos quedamos con ganas de más porque el documento de la CIA no ha sido desclasificado del todo, aún quedan 2 páginas de 6 que siguen siendo secretas y que aún esconden secretos de Estado que demuestran el interés geoestratégico y geopolítico de nuestro país.




Fuente: https://archive.org/details/cia-readingroom-document-cia-rdp79-01006a000100040001-2/page/n3/mode/2up


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...