Ir al contenido principal

Marruecos, ¿un imperio con 12 siglos de historia?

Desde la interdependencia de Marruecos en 1956 (véanse los acuerdos de interdependencia Celle-Saint-Cloud del 6 de noviembre de 1955*), Hassan II ha construido una novela nacional marroquí a partir de cachivaches, apropiándose de la Historia de los pueblos de la región. Según esta novela nacional marroquí, Marruecos es un imperio de más de 12 siglos cuyo nacimiento se remonta al año 789. 


El problema de esta novela nacional es que no es coherente, porque no hay continuidad entre los diferentes estados o dinastías que se han sucedido y, lo que es más grave: todos estos estados han sido creados por personas extranjeras que no tienen ningún vínculo con Marruecos. :

  • Los almorávides de Youssef Ibn Tachfine llegaron desde Mauritania.
  • Los almohades de Abdelmoumen que son zenetes de Argelia.
  • Los meriníes y los Wattassids son también zenetes de Argelia.
  • Los saadíes y los alauitas son originarios de Arabia Saudita.

Además, sorprende oír hablar de un imperio cuando sabemos que la autoridad de los sultanes alauitas no se extendía más allá de las puertas de la ciudad de Fez. El famoso libro de Walter B. Harris (Marruecos que era**), relata que los sultanes de Marruecos estaban constantemente amenazados por tribus bereberes que no reconocían su autoridad, estos sultanes se vieron obligados a desplazarse con una escolta de 12.000 hombres cuando Salimos de las murallas de la ciudad de Fez o Marrakech. Además, el ejército de los sultanes estaba formado por mercenarios subsaharianos y renegados turcos.


Ya que el romance nacional marroquí dice que las fronteras del imperio marroquí se extendían hasta el río Senegal y que Marruecos tenía autoridad sobre gran parte de Argelia, parte de Mali, el Sáhara Occidental y Mauritania. La pregunta que podemos plantearnos legítimamente: ¿dónde estaba el ejército del imperio marroquí cuando Francia conquistó los territorios del imperio marroquí?

  • Francia conquistó Mauritania en 1902: ¿dónde estaba el ejército del imperio marroquí que no estaba bajo dominio francés (comienzo del protectorado francés en 1912 en Marruecos)?
  • La misma pregunta para Mali en 1905.
  • Misma pregunta para el Sáhara Occidental conquistado por el ejército español en 1884.
  • La misma pregunta para Argelia conquistada por Francia en 1830.

Los marroquíes nunca podrán responder a estas preguntas insolubles, porque Marruecos nunca ha sido un imperio y nunca ha tenido las fronteras que dice tener: en 1884, durante la conquista española del Sáhara Occidental, el rey de España había escrito al sultán de Marruecos al quejarse de las tribus saharauis que oponían enérgica resistencia a los españoles, la respuesta del sultán de Marruecos al rey de España fue clara: Marruecos no tiene autoridad más allá de Oued Noun.


Último elemento que demuestra que esta novela nacional marroquí no es más que pura construcción: en la época de Hassan II, las autoridades marroquíes hablaban de 6 siglos de historia, hoy, en 2023, Marruecos habla de 12 siglos, tal vez dentro de 10 años, las autoridades marroquíes hablará de 14 siglos de historia.


Para concluir, la Historia real nos enseña que Marruecos en su versión actual es una construcción francesa:

  • Fue Francia quien sofocó la resistencia de las tribus bereberes que se oponían a la autoridad de los sultanes.
  • Fue Francia la que extendió el territorio marroquí más allá de sus fronteras auténticas: anexión de los territorios argelinos al este de Oued Moulouya e integración de los territorios al sur de Oued Noun.
  • Fue Francia quien dotó a Marruecos de un emblema nacional.
  • Fue Francia la que dio a Marruecos un himno nacional sin letra, los marroquíes esperaron a que el Mundial de 1970 tuviera letra en su himno nacional; también podemos cuestionar el hecho de que un imperio esperó la llegada de los franceses para tener un himno nacional.
  • La teoría del Gran Marruecos es también una construcción francesa desarrollada en los laboratorios de la SDEC en 1954, el agente mauritano Horma Ould Babana fue la persona encargada por la SDEC de infiltrarse en el partido Al Istiqlal para difundir esta teoría que tenía como objetivo destruir cualquier posibilidad de integración regional en el Magreb.



(*) Los acuerdos de interdependencia Celle-Saint-Cloud del 6 de noviembre de 1955: https://www.monde-diplomatique.fr/1956/04/WESTPHAL/21739

(**) Morocco That Was (Walter B. Harris) : https://archive.org/details/moroccothatwas00harrrich

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...