Ir al contenido principal

Los TikTokers argelinos, cegados por el señuelo de la ganancia fácil en la plataforma china, son culpables, sin saberlo, de alta traición al favorecer la infiltración del enemigo en el tejido social argelino.

Desde hace varios años, estamos librando una guerra por poderes contra Marruecos, que está librando una guerra de 4ª y 5ª generación contra nuestro país, utilizando todos los medios imaginables. En esta siniestra empresa, Marruecos cuenta con el apoyo activo de los israelíes y los emiratíes, que proporcionan a Marruecos considerables recursos técnicos y humanos. En esta ecuación desequilibrada, Argelia se ha organizado en torno a su institución militar, reforzando la ciberseguridad de los sistemas de información sensibles del Estado y comunicándose ampliamente con su población para explicar la naturaleza de la amenaza a la que nos enfrentamos. Gracias a la movilización del Armée Nationale Populaire y a un puñado de activistas voluntarios en las redes sociales, Argelia ha conseguido evitar lo peor desenmascarando las verdaderas intenciones de nuestros enemigos y despertando las conciencias de los argelinos que inocentemente creían en una supuesta hermandad con el pueblo marroquí, adoctrinados desde pequeños para odiar a Argelia (cf. los programas escolares marroquíes y la propaganda del Estado marroquí contra el pueblo argelino y sus instituciones).

Tras sus infructuosos intentos de desestabilizar Argelia, Marruecos se ha dado cuenta por fin de que no puede luchar frontalmente contra Argelia. La nueva estrategia marroquí consiste en infiltrarse en el tejido social argelino fomentando los matrimonios mixtos y la inmigración masiva de marroquíes a Argelia. La idea de Marruecos es instalar una 5ª columna marroquí (1) en Argelia, para poder influir desde dentro en las decisiones políticas de Argelia.

Desde hace dos años, asistimos con gran consternación al advenimiento de un grupo de TikTokers argelinos que confraternizan con el enemigo en la red social china, abriendo canales de comunicación con el enemigo mientras banalizan los intercambios con personas que insultan a nuestros mártires y niegan la existencia de la nación argelina, que según ellos fue creada por Francia en 1962. Estos TikTokers han conseguido destruir el trabajo de los patriotas argelinos que han trabajado incansablemente para despertar las conciencias argelinas y hacer que nuestro frente interno sea lo más sólido posible. 

Con este artículo, queremos alertar a la opinión pública nacional sobre el peligro de este comportamiento antipatriótico, que desdibuja el mensaje para los argelinos de a pie. No conocemos las verdaderas motivaciones de estos TikTokers argelinos, ni los partidos que están detrás de estos grupos, que parecen estar muy bien organizados y gozan de una audiencia anormalmente alta en relación con la calidad de sus contenidos. Sin hacer acusaciones gratuitas contra estas personas, está claro que los servicios de inteligencia marroquíes apoyan directa o indirectamente a las cadenas de TikToke argelinas, ya que sirven a los intereses marroquíes al favorecer la infiltración de marroquíes en el tejido social argelino.

Recordamos a quien quiera oír y entender que la seguridad nacional y el interés supremo de la nación son mucho más importantes que las opiniones o los regalos en TikTok. El discurso de disociar al pueblo marroquí de su régimen es estúpido y peligroso. La gran mayoría de los marroquíes apoyan las tesis expansionistas del régimen marroquí, porque estas tesis son un pilar importante del nacionalismo marroquí. Ignorar este hecho es mostrar una gran ingenuidad, que podría ser fatal para el futuro de nuestro país.

Por otra parte, somos conscientes, obviamente, de que puede haber excepciones entre el pueblo marroquí, y de que meter a todos en el mismo saco no es un planteamiento moralmente correcto. En tiempos de guerra, no podemos permitirnos considerar tales principios morales, lo único que importa es la seguridad nacional y garantizar que cualquier riesgo de infiltración o confraternización con el enemigo se reduzca al mínimo.

Esperamos que este artículo permita a estos TikTokers recomponerse, utilizando su notoriedad para ayudarnos a solidificar el frente interno argelino.


(1) "5ª columna" es un término originario del contexto militar, político o social, que hace referencia a un grupo de personas o elementos que actúan de forma clandestina o subversiva dentro de una entidad (como un ejército, un gobierno o una corporación) con el objetivo de sabotear, debilitar o derrocar a dicha entidad desde dentro.
Históricamente, el término se ha utilizado para describir redes de espías o simpatizantes que operan en secreto dentro de un país u organización en apoyo de un enemigo externo o movimiento hostil. El término tiene su origen en la Guerra Civil española, cuando los nacionalistas fascistas de Francisco Franco utilizaban el término "quinta columna" para describir a los partisanos que se escondían en las ciudades republicanas.
En la actualidad, el término suele utilizarse metafóricamente para describir a elementos internos que socavan o amenazan a una organización, movimiento político u otra entidad de forma subversiva o encubierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas. 1. Gasoducto Transahariano (TSGP) Descripción del Proyecto : El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa. Ventajas : Realismo y Viabilidad : El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad . Financiación : El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los re...

Las razones que llevaron a Staffan de Mistura a proponer la partición del Sáhara Occidental

El conflicto en el Sáhara Occidental, que ha enfrentado a Marruecos y al Frente Polisario, apoyado por Argelia, desde 1975, sigue siendo una de las disputas territoriales no resueltas más antiguas. Ante el estancamiento diplomático, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, habría sugerido la partición como una solución potencial. Esta propuesta controvertida destaca los desafíos continuos para llegar a un compromiso aceptable para todas las partes involucradas. Contexto histórico y estancamiento diplomático El Sáhara Occidental ha sido reclamado por Marruecos desde 1975, tras la retirada de las fuerzas coloniales españolas. Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía, apoyado por Francia, mientras que el Frente Polisario aboga por un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de independencia. Las resoluciones de la ONU y la mediación internacional no han logrado encontrar una solución consensuada al conflicto, sumiendo a la región en un estancamiento ...