Ir al contenido principal

Los TikTokers argelinos, cegados por el señuelo de la ganancia fácil en la plataforma china, son culpables, sin saberlo, de alta traición al favorecer la infiltración del enemigo en el tejido social argelino.

Desde hace varios años, estamos librando una guerra por poderes contra Marruecos, que está librando una guerra de 4ª y 5ª generación contra nuestro país, utilizando todos los medios imaginables. En esta siniestra empresa, Marruecos cuenta con el apoyo activo de los israelíes y los emiratíes, que proporcionan a Marruecos considerables recursos técnicos y humanos. En esta ecuación desequilibrada, Argelia se ha organizado en torno a su institución militar, reforzando la ciberseguridad de los sistemas de información sensibles del Estado y comunicándose ampliamente con su población para explicar la naturaleza de la amenaza a la que nos enfrentamos. Gracias a la movilización del Armée Nationale Populaire y a un puñado de activistas voluntarios en las redes sociales, Argelia ha conseguido evitar lo peor desenmascarando las verdaderas intenciones de nuestros enemigos y despertando las conciencias de los argelinos que inocentemente creían en una supuesta hermandad con el pueblo marroquí, adoctrinados desde pequeños para odiar a Argelia (cf. los programas escolares marroquíes y la propaganda del Estado marroquí contra el pueblo argelino y sus instituciones).

Tras sus infructuosos intentos de desestabilizar Argelia, Marruecos se ha dado cuenta por fin de que no puede luchar frontalmente contra Argelia. La nueva estrategia marroquí consiste en infiltrarse en el tejido social argelino fomentando los matrimonios mixtos y la inmigración masiva de marroquíes a Argelia. La idea de Marruecos es instalar una 5ª columna marroquí (1) en Argelia, para poder influir desde dentro en las decisiones políticas de Argelia.

Desde hace dos años, asistimos con gran consternación al advenimiento de un grupo de TikTokers argelinos que confraternizan con el enemigo en la red social china, abriendo canales de comunicación con el enemigo mientras banalizan los intercambios con personas que insultan a nuestros mártires y niegan la existencia de la nación argelina, que según ellos fue creada por Francia en 1962. Estos TikTokers han conseguido destruir el trabajo de los patriotas argelinos que han trabajado incansablemente para despertar las conciencias argelinas y hacer que nuestro frente interno sea lo más sólido posible. 

Con este artículo, queremos alertar a la opinión pública nacional sobre el peligro de este comportamiento antipatriótico, que desdibuja el mensaje para los argelinos de a pie. No conocemos las verdaderas motivaciones de estos TikTokers argelinos, ni los partidos que están detrás de estos grupos, que parecen estar muy bien organizados y gozan de una audiencia anormalmente alta en relación con la calidad de sus contenidos. Sin hacer acusaciones gratuitas contra estas personas, está claro que los servicios de inteligencia marroquíes apoyan directa o indirectamente a las cadenas de TikToke argelinas, ya que sirven a los intereses marroquíes al favorecer la infiltración de marroquíes en el tejido social argelino.

Recordamos a quien quiera oír y entender que la seguridad nacional y el interés supremo de la nación son mucho más importantes que las opiniones o los regalos en TikTok. El discurso de disociar al pueblo marroquí de su régimen es estúpido y peligroso. La gran mayoría de los marroquíes apoyan las tesis expansionistas del régimen marroquí, porque estas tesis son un pilar importante del nacionalismo marroquí. Ignorar este hecho es mostrar una gran ingenuidad, que podría ser fatal para el futuro de nuestro país.

Por otra parte, somos conscientes, obviamente, de que puede haber excepciones entre el pueblo marroquí, y de que meter a todos en el mismo saco no es un planteamiento moralmente correcto. En tiempos de guerra, no podemos permitirnos considerar tales principios morales, lo único que importa es la seguridad nacional y garantizar que cualquier riesgo de infiltración o confraternización con el enemigo se reduzca al mínimo.

Esperamos que este artículo permita a estos TikTokers recomponerse, utilizando su notoriedad para ayudarnos a solidificar el frente interno argelino.


(1) "5ª columna" es un término originario del contexto militar, político o social, que hace referencia a un grupo de personas o elementos que actúan de forma clandestina o subversiva dentro de una entidad (como un ejército, un gobierno o una corporación) con el objetivo de sabotear, debilitar o derrocar a dicha entidad desde dentro.
Históricamente, el término se ha utilizado para describir redes de espías o simpatizantes que operan en secreto dentro de un país u organización en apoyo de un enemigo externo o movimiento hostil. El término tiene su origen en la Guerra Civil española, cuando los nacionalistas fascistas de Francisco Franco utilizaban el término "quinta columna" para describir a los partisanos que se escondían en las ciudades republicanas.
En la actualidad, el término suele utilizarse metafóricamente para describir a elementos internos que socavan o amenazan a una organización, movimiento político u otra entidad de forma subversiva o encubierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...