Ir al contenido principal

Intento fallido de la diplomacia marroquí de justificar la extorsión contra los bienes de la embajada de Argelia en Rabat

La diplomacia marroquí sigue sufriendo una serie de fallos en la tramitación de expedientes vinculados a Argelia, el último de los cuales está relacionado con la confiscación de bienes de la embajada argelina en Rabat, donde el comunicado de prensa del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores considerablemente avergonzó a las autoridades marroquíes. Quienes, como de costumbre, recurren a Majzén y sus acólitos mediáticos para salir del estancamiento.

La aparición mediática del ex embajador de Marruecos en Argelia y el periódico electrónico "Hespress", que cita una "fuente diplomática marroquí autorizada", tras recibir luz verde del Majzén, se consideran un intento de salvar las apariencias y de dar justificaciones arriesgadas. Enésima provocación marroquí contra los intereses argelinos en Marruecos.

El intento de dar un giro radical a la decisión de expropiar bienes inmuebles al Estado argelino por parte de las autoridades marroquíes, mediante un procedimiento oficial publicado en el Boletín Oficial marroquí, no es más que una maniobra desesperada, como afirman las “fuentes” de Hespress y de los medios franceses. La Agencia de Prensa consideró que los comentarios del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores sobre “la confiscación de sus representaciones diplomáticas en Marruecos no son más que simples acusaciones infundadas”. En el mismo artículo se confirma que las medidas adoptadas por las autoridades marroquíes en esta materia siguen vigentes, lo que se considera a la vez una contradicción y una confusión.

La fuente diplomática marroquí citada por Hespress afirmó que las autoridades argelinas acusan a su homólogo marroquí de haber confiscado la cancillería y la residencia del ex embajador argelino en Rabat, y que Marruecos sólo ha discutido con las autoridades argelinas un único edificio, pero esta declaración fue Desmentido por quien lo dijo, porque el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores indicaba claramente que se trataba de los edificios pertenecientes a la embajada y adyacentes a la sede, sólo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, y no mencionaba el antiguo edificio de la embajada. y la residencia del embajador.

Volviendo al fondo y a los detalles del caso, resulta evidente que las autoridades marroquíes ignoran e intentan ocultar varios hechos que no ocultan a quienes siguen este caso, lo que nos obliga a volver al contexto que puede poner de relieve la falsedad. de la tesis marroquí.

En primer lugar, la “fuente diplomática marroquí” que afirma que “el edificio no se utiliza en absoluto”, lo que se considera mentira y falsedad, ya que el edificio en cuestión alberga la oficina consular de Argelia en Rabat (antigua sección consular de la República Argelina). Embajada), donde recibe diariamente a decenas de ciudadanos, argelinos, marroquíes y otros, para prestar servicios consulares, lo que se puede comprobar haciendo un rápido viaje hasta el 46-48 de la rue Tariq Bin Ziyad en Rabat, para comprobar la intensidad de actividad dentro de la oficina consular a que se refiere el expediente.

En cuanto a las discusiones sobre la renuencia de Marruecos a confiscar bienes argelinos, la fuente diplomática marroquí no reveló el intento de las autoridades marroquíes de vaciar el edificio y privarlo de su inmunidad diplomática, ni mencionó que las autoridades marroquíes exigieron que se arriara la bandera argelina. del edificio y que se retire cualquier cartel que haga referencia al mismo.

Además, la fuente diplomática marroquí tampoco explicó por qué Marruecos confiscó todas las matrículas de los coches de los empleados de la sección consular. La fuente diplomática marroquí tampoco precisó que las autoridades de su país ignoraron el acuerdo destinado a mantener las relaciones consulares entre los dos países, ya que hay que subrayar que el consulado de Marruecos en Argel sigue funcionando con normalidad, a pesar de los repetidos intentos de Marruecos de obstaculizar la actividad de la misión consular de Argelia en Rabat.

En cuanto a las justificaciones dadas por el mismo periódico, que afirmaba que el proceso de ampliación del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí en los últimos años había afectado a numerosos edificios diplomáticos, en particular los de Costa de Marfil y Suiza, la "fuente" evitó precisar que el gobierno argelino los edificios diplomáticos son propiedad del Estado argelino y no de un inquilino, como los edificios diplomáticos suizos y marfileños que han sido alquilados y no son propiedad de estos Estados; Al final del período de alquiler, normalmente eran liberados, algo que las autoridades marroquíes no pudieron hacer con el Estado danés. Los edificios de la embajada danesa que dan directamente al Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos no han sido evacuados.

Además, el proceso de ampliación del que habla esta fuente no tenía como objetivo ampliar la sede del ministerio, sino preparar la carretera Oued Bouregreg en el marco del proyecto “Rabat, capital de las luces”, que aún no ha visto la luz. . Esta es una prueba más de la mala fe del régimen marroquí.

En cuanto a los rumores según los cuales el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí informó a las autoridades argelinas de la voluntad del Estado marroquí de adquirir amistosamente el edificio antes mencionado, Marruecos se ha ofrecido de hecho a intercambiar dicho edificio por la residencia del embajador de Marruecos en Argelia. , petición que Argelia rechazó, porque la residencia del embajador de Marruecos en Argelia es propiedad del Estado argelino y fue puesta a disposición de Marruecos. ¿Cómo se puede cambiar un edificio argelino por otro edificio argelino en beneficio de Marruecos?

El comportamiento de las autoridades marroquíes no es nuevo, porque los objetivos de las autoridades marroquíes en este edificio se remontan a los años 80, a pesar de su conocimiento del valor histórico de este edificio para Argelia, porque el régimen marroquí no ha aceptado en absoluto la decisión argelina. proyecto. la embajada instalada junto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos y ver la bandera argelina ondear a diario bajo la mirada odiosa y atenta de los funcionarios del ministerio.

Además, el intento de justificar el vulgar intento de extorsionar los bienes argelinos en Rabat con el pretexto de que los bienes del Estado argelino ya no se benefician de los privilegios e inmunidades previstos por el Derecho internacional, puesto que ya no albergan edificios diplomáticos y consulares, como afirman, es un intento ingenuo que demuestra no sólo ignorancia del derecho internacional, sino también una flagrante falta de seriedad.


Traducción del artículo de Echourouk de Belgacem Merbah


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas. 1. Gasoducto Transahariano (TSGP) Descripción del Proyecto : El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa. Ventajas : Realismo y Viabilidad : El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad . Financiación : El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los re...

Las razones que llevaron a Staffan de Mistura a proponer la partición del Sáhara Occidental

El conflicto en el Sáhara Occidental, que ha enfrentado a Marruecos y al Frente Polisario, apoyado por Argelia, desde 1975, sigue siendo una de las disputas territoriales no resueltas más antiguas. Ante el estancamiento diplomático, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, habría sugerido la partición como una solución potencial. Esta propuesta controvertida destaca los desafíos continuos para llegar a un compromiso aceptable para todas las partes involucradas. Contexto histórico y estancamiento diplomático El Sáhara Occidental ha sido reclamado por Marruecos desde 1975, tras la retirada de las fuerzas coloniales españolas. Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía, apoyado por Francia, mientras que el Frente Polisario aboga por un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de independencia. Las resoluciones de la ONU y la mediación internacional no han logrado encontrar una solución consensuada al conflicto, sumiendo a la región en un estancamiento ...