Ir al contenido principal

Abdelilah Benkirane transmite un mensaje del Rey Mohamed VI a los argelinos tras la aguda crisis económica de Marruecos

En un intento desesperado por ablandar a la opinión pública argelina, Benkirane eligió las redes sociales para dirigirse a los argelinos. Utilizó «argumentos» religiosos para hacer un llamamiento a la reconciliación y la unidad entre Marruecos y Argelia con el fin de afrontar juntos los desafíos geoestratégicos a los que se enfrenta nuestra región, especialmente desde la guerra de Rusia contra la OTAN en Ucrania.


El mensaje de Benkirane no fue en absoluto sincero ni serio, ya que nunca se refirió a las verdaderas causas de la crisis entre Argelia y Marruecos. Marruecos, como de costumbre, se presentó como la víctima de un régimen argelino «inmaduro» y con un odio injustificado hacia Marruecos. Benkirane también ha faltado al respeto al pueblo argelino en varias ocasiones, presentándolo como un país eternamente vasallo de potencias extranjeras (Francia y Turquía), a diferencia de Marruecos, del que se dice que es un imperio milenario.

Mientras Marruecos continúe con esta injustificada arrogancia y falta de respeto hacia Argelia y su pueblo, no habrá perspectivas de reconciliación en el horizonte, porque el requisito previo para cualquier reconciliación es el RESPETO y, sobre todo, el reconocimiento de los agravios causados a la otra parte.

El mensaje del ex Primer Ministro marroquí no es en realidad más que otra maniobra política dirigida a una parte de la clase política argelina (en particular los partidos islamistas como el HMS), sensible a los mensajes religiosos que preconizan la reconciliación entre «musulmanes». 

Benkirane ha recibido instrucciones para transmitir un mensaje de distensión y apaciguamiento a Argelia, con el fin de persuadir a los argelinos de que no rescindan el contrato de interconexión, que corre el riesgo de paralizar la red de distribución eléctrica marroquí. 

Es seguro que Benkirane recibirá una nueva orientación por parte de sus mandantes, ya que su mensaje, que pretendía ser un mensaje de apaciguamiento, fue muy torpe con el pueblo argelino, en la medida en que transmitió varios signos de arrogancia y falta de respeto. En su mensaje, Benkirane llamó «niños» a los dirigentes políticos argelinos: Benkirane consideraba que la gestión de la crisis de la camiseta RC Berkane era más infantil y que las autoridades argelinas no deberían haber reaccionado con tanta vehemencia.

Marruecos debe comprender de una vez por todas que Argelia ha llegado a un punto de no retorno con él. No puede haber reconciliación con este régimen medieval que ha adoctrinado a su pueblo para que odie a Argelia. Por su parte, Argelia seguirá trabajando sin preocuparse por Marruecos y sus acólitos. Nuestro país no acudirá en ayuda de un país enemigo que conspira día y noche contra nuestros intereses estratégicos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...