Ir al contenido principal

Abdelilah Benkirane transmite un mensaje del Rey Mohamed VI a los argelinos tras la aguda crisis económica de Marruecos

En un intento desesperado por ablandar a la opinión pública argelina, Benkirane eligió las redes sociales para dirigirse a los argelinos. Utilizó «argumentos» religiosos para hacer un llamamiento a la reconciliación y la unidad entre Marruecos y Argelia con el fin de afrontar juntos los desafíos geoestratégicos a los que se enfrenta nuestra región, especialmente desde la guerra de Rusia contra la OTAN en Ucrania.


El mensaje de Benkirane no fue en absoluto sincero ni serio, ya que nunca se refirió a las verdaderas causas de la crisis entre Argelia y Marruecos. Marruecos, como de costumbre, se presentó como la víctima de un régimen argelino «inmaduro» y con un odio injustificado hacia Marruecos. Benkirane también ha faltado al respeto al pueblo argelino en varias ocasiones, presentándolo como un país eternamente vasallo de potencias extranjeras (Francia y Turquía), a diferencia de Marruecos, del que se dice que es un imperio milenario.

Mientras Marruecos continúe con esta injustificada arrogancia y falta de respeto hacia Argelia y su pueblo, no habrá perspectivas de reconciliación en el horizonte, porque el requisito previo para cualquier reconciliación es el RESPETO y, sobre todo, el reconocimiento de los agravios causados a la otra parte.

El mensaje del ex Primer Ministro marroquí no es en realidad más que otra maniobra política dirigida a una parte de la clase política argelina (en particular los partidos islamistas como el HMS), sensible a los mensajes religiosos que preconizan la reconciliación entre «musulmanes». 

Benkirane ha recibido instrucciones para transmitir un mensaje de distensión y apaciguamiento a Argelia, con el fin de persuadir a los argelinos de que no rescindan el contrato de interconexión, que corre el riesgo de paralizar la red de distribución eléctrica marroquí. 

Es seguro que Benkirane recibirá una nueva orientación por parte de sus mandantes, ya que su mensaje, que pretendía ser un mensaje de apaciguamiento, fue muy torpe con el pueblo argelino, en la medida en que transmitió varios signos de arrogancia y falta de respeto. En su mensaje, Benkirane llamó «niños» a los dirigentes políticos argelinos: Benkirane consideraba que la gestión de la crisis de la camiseta RC Berkane era más infantil y que las autoridades argelinas no deberían haber reaccionado con tanta vehemencia.

Marruecos debe comprender de una vez por todas que Argelia ha llegado a un punto de no retorno con él. No puede haber reconciliación con este régimen medieval que ha adoctrinado a su pueblo para que odie a Argelia. Por su parte, Argelia seguirá trabajando sin preocuparse por Marruecos y sus acólitos. Nuestro país no acudirá en ayuda de un país enemigo que conspira día y noche contra nuestros intereses estratégicos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas. 1. Gasoducto Transahariano (TSGP) Descripción del Proyecto : El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa. Ventajas : Realismo y Viabilidad : El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad . Financiación : El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los re...

Las razones que llevaron a Staffan de Mistura a proponer la partición del Sáhara Occidental

El conflicto en el Sáhara Occidental, que ha enfrentado a Marruecos y al Frente Polisario, apoyado por Argelia, desde 1975, sigue siendo una de las disputas territoriales no resueltas más antiguas. Ante el estancamiento diplomático, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, habría sugerido la partición como una solución potencial. Esta propuesta controvertida destaca los desafíos continuos para llegar a un compromiso aceptable para todas las partes involucradas. Contexto histórico y estancamiento diplomático El Sáhara Occidental ha sido reclamado por Marruecos desde 1975, tras la retirada de las fuerzas coloniales españolas. Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía, apoyado por Francia, mientras que el Frente Polisario aboga por un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de independencia. Las resoluciones de la ONU y la mediación internacional no han logrado encontrar una solución consensuada al conflicto, sumiendo a la región en un estancamiento ...