Ir al contenido principal

¿Por qué Argelia no tiene otra opción que imponer visados ​​a los nacionales marroquíes?

Al margen del viaje del Presidente de la República a la ciudad de Sidi Abdellah para inaugurar nuevos centros universitarios con motivo del Día del Estudiante, el senador Abdelouahab Benzaïm declaró: “Los marroquíes que vienen tienen dos gorras: israelí y marroquí”. Benzaïm es el primer líder político argelino que menciona la necesidad de imponer un visado a los nacionales marroquíes por razones de seguridad.

Abdelouahab Benzaïm habla de los numerosos israelíes que ahora pueden viajar a Marruecos. “Un israelí no puede obtener un visado para entrar en Argelia, pero si lo solicita en nombre de Marruecos podría obtenerlo”, aclaró. Y añade que “todos los que regresan a Argelia desde Marruecos deben ser mencionados en un recuadro rojo”, porque, según él, “los marroquíes que vienen cumplen dos funciones: israelíes y marroquíes”.

La solicitud del senador Abdelouahab Benzaïm parece ciertamente coherente y legítima, pero lo que nos parece más urgente que la solicitud de visado es la expulsión inmediata de los marroquíes ilegales en Argelia. De hecho, actualmente hay 1,2 millones de marroquíes en Argelia que representan un peligro permanente para nuestra seguridad interna.

 

Para los más escépticos, recuerdo el tuit del periodista francés Georges Malbrunot, del 30 de mayo de 2022, donde explicaba que el Mossad estaba reclutando masivamente entre la comunidad marroquí en Francia para espiar a Francia en beneficio del Mossad. Sabiendo que actualmente tenemos al menos 1,2 millones de marroquíes, puede surgir una pregunta legítima: ¿quién nos garantiza que el Mossad no esté haciendo lo mismo con los marroquíes establecidos en Argelia?

Aunque Argelia ha intentado durante mucho tiempo diferenciar entre el régimen marroquí y el pueblo marroquí, razones de Estado y de seguridad interior del país hacen inevitable la imposición de visados ​​a los nacionales marroquíes. Esta medida debería entrar en vigor tras las elecciones presidenciales argelinas de septiembre de 2024.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas. 1. Gasoducto Transahariano (TSGP) Descripción del Proyecto : El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa. Ventajas : Realismo y Viabilidad : El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad . Financiación : El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los re...

Las razones que llevaron a Staffan de Mistura a proponer la partición del Sáhara Occidental

El conflicto en el Sáhara Occidental, que ha enfrentado a Marruecos y al Frente Polisario, apoyado por Argelia, desde 1975, sigue siendo una de las disputas territoriales no resueltas más antiguas. Ante el estancamiento diplomático, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, habría sugerido la partición como una solución potencial. Esta propuesta controvertida destaca los desafíos continuos para llegar a un compromiso aceptable para todas las partes involucradas. Contexto histórico y estancamiento diplomático El Sáhara Occidental ha sido reclamado por Marruecos desde 1975, tras la retirada de las fuerzas coloniales españolas. Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía, apoyado por Francia, mientras que el Frente Polisario aboga por un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de independencia. Las resoluciones de la ONU y la mediación internacional no han logrado encontrar una solución consensuada al conflicto, sumiendo a la región en un estancamiento ...