Ir al contenido principal

¿Por qué Argelia no tiene otra opción que imponer visados ​​a los nacionales marroquíes?

Al margen del viaje del Presidente de la República a la ciudad de Sidi Abdellah para inaugurar nuevos centros universitarios con motivo del Día del Estudiante, el senador Abdelouahab Benzaïm declaró: “Los marroquíes que vienen tienen dos gorras: israelí y marroquí”. Benzaïm es el primer líder político argelino que menciona la necesidad de imponer un visado a los nacionales marroquíes por razones de seguridad.

Abdelouahab Benzaïm habla de los numerosos israelíes que ahora pueden viajar a Marruecos. “Un israelí no puede obtener un visado para entrar en Argelia, pero si lo solicita en nombre de Marruecos podría obtenerlo”, aclaró. Y añade que “todos los que regresan a Argelia desde Marruecos deben ser mencionados en un recuadro rojo”, porque, según él, “los marroquíes que vienen cumplen dos funciones: israelíes y marroquíes”.

La solicitud del senador Abdelouahab Benzaïm parece ciertamente coherente y legítima, pero lo que nos parece más urgente que la solicitud de visado es la expulsión inmediata de los marroquíes ilegales en Argelia. De hecho, actualmente hay 1,2 millones de marroquíes en Argelia que representan un peligro permanente para nuestra seguridad interna.

 

Para los más escépticos, recuerdo el tuit del periodista francés Georges Malbrunot, del 30 de mayo de 2022, donde explicaba que el Mossad estaba reclutando masivamente entre la comunidad marroquí en Francia para espiar a Francia en beneficio del Mossad. Sabiendo que actualmente tenemos al menos 1,2 millones de marroquíes, puede surgir una pregunta legítima: ¿quién nos garantiza que el Mossad no esté haciendo lo mismo con los marroquíes establecidos en Argelia?

Aunque Argelia ha intentado durante mucho tiempo diferenciar entre el régimen marroquí y el pueblo marroquí, razones de Estado y de seguridad interior del país hacen inevitable la imposición de visados ​​a los nacionales marroquíes. Esta medida debería entrar en vigor tras las elecciones presidenciales argelinas de septiembre de 2024.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...