Ir al contenido principal

¿Quién es el responsable del declive de la clase política argelina? ¿Para qué sirven los partidos políticos argelinos?

Para controlar el juego político, Buteflika ha organizado y dirigido metódicamente la destrucción total de la competente y valiosa clase política argelina. 


Hemos constatado, con gran pesar, un deterioro de la calidad de las políticas y de la dignidad de la práctica política. También se han producido una serie de fenómenos como :  

1. La disminución de la calidad de los actores políticos

La aparición de políticos no cualificados, oportunistas o malintencionados. En lugar de servir al interés general, estos actores suelen estar motivados por intereses personales o financieros o por la búsqueda del poder.


2. Populismo y demagogia

El auge del populismo es otro aspecto de este deterioro. Los políticos populistas explotan los miedos y frustraciones de la gente prometiendo soluciones simplistas a problemas complejos, a menudo basadas en una retórica emocional más que en hechos y análisis rigurosos.


3. Debilitamiento de las instituciones democráticas

La «hobgoblinización» de la política también se refleja en el debilitamiento de las instituciones democráticas. Esto puede incluir ataques a la independencia del poder judicial, la manipulación de las elecciones o la erosión de los derechos de la prensa.


4. Pérdida de confianza de los ciudadanos

La consecuencia directa de estos fenómenos es la pérdida de confianza de los ciudadanos en sus dirigentes e instituciones. Esta desconfianza puede conducir a una menor participación política, a un cinismo generalizado y a un debilitamiento de la cohesión social.

Este «legado» de Bouteflika parece perdurar, a pesar de los intentos del Presidente Tebboune de moralizar la vida pública. Hemos visto esta reminiscencia del pasado con el RND y el BINA, que claramente no han entendido la nueva dirección que está tomando Argelia, que consiste en romper definitivamente con la cultura del ejecutivo y el culto a la personalidad que tanto daño han hecho a Argelia.

En todo el mundo, las misiones de un partido político son cruciales para el buen funcionamiento de una democracia. Entre ellas figuran la representación de los ciudadanos, la elaboración de programas, la participación en elecciones, la formación política, la creación de un marco de participación ciudadana, la agregación de intereses, el control del gobierno, la promoción de valores, el fortalecimiento de la democracia y la mediación entre el Estado y la sociedad. En el cumplimiento de estas misiones, los partidos políticos desempeñan un papel indispensable en la estructuración y la revitalización de la vida política.

En Argelia ocurre todo lo contrario. Los partidos políticos no son más que una colección de matones y oportunistas cuyo único objetivo es hacerse con subvenciones públicas y colocarse en puestos de responsabilidad para sobornar y ser sobornados. El presidente Tebboune debería golpear con mano de hierro para disolver esos pseudopartidos, que constituyen la inmensa mayoría de la clase política argelina.

Nuestro país nunca podrá alcanzar sus objetivos de desarrollo social y económico a menos que la vida pública sea más ética y se eleven el nivel y la calidad de los actores políticos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas. 1. Gasoducto Transahariano (TSGP) Descripción del Proyecto : El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa. Ventajas : Realismo y Viabilidad : El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad . Financiación : El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los re...

Las razones que llevaron a Staffan de Mistura a proponer la partición del Sáhara Occidental

El conflicto en el Sáhara Occidental, que ha enfrentado a Marruecos y al Frente Polisario, apoyado por Argelia, desde 1975, sigue siendo una de las disputas territoriales no resueltas más antiguas. Ante el estancamiento diplomático, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, habría sugerido la partición como una solución potencial. Esta propuesta controvertida destaca los desafíos continuos para llegar a un compromiso aceptable para todas las partes involucradas. Contexto histórico y estancamiento diplomático El Sáhara Occidental ha sido reclamado por Marruecos desde 1975, tras la retirada de las fuerzas coloniales españolas. Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía, apoyado por Francia, mientras que el Frente Polisario aboga por un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de independencia. Las resoluciones de la ONU y la mediación internacional no han logrado encontrar una solución consensuada al conflicto, sumiendo a la región en un estancamiento ...