Ir al contenido principal

¿Quién es el responsable del declive de la clase política argelina? ¿Para qué sirven los partidos políticos argelinos?

Para controlar el juego político, Buteflika ha organizado y dirigido metódicamente la destrucción total de la competente y valiosa clase política argelina. 


Hemos constatado, con gran pesar, un deterioro de la calidad de las políticas y de la dignidad de la práctica política. También se han producido una serie de fenómenos como :  

1. La disminución de la calidad de los actores políticos

La aparición de políticos no cualificados, oportunistas o malintencionados. En lugar de servir al interés general, estos actores suelen estar motivados por intereses personales o financieros o por la búsqueda del poder.


2. Populismo y demagogia

El auge del populismo es otro aspecto de este deterioro. Los políticos populistas explotan los miedos y frustraciones de la gente prometiendo soluciones simplistas a problemas complejos, a menudo basadas en una retórica emocional más que en hechos y análisis rigurosos.


3. Debilitamiento de las instituciones democráticas

La «hobgoblinización» de la política también se refleja en el debilitamiento de las instituciones democráticas. Esto puede incluir ataques a la independencia del poder judicial, la manipulación de las elecciones o la erosión de los derechos de la prensa.


4. Pérdida de confianza de los ciudadanos

La consecuencia directa de estos fenómenos es la pérdida de confianza de los ciudadanos en sus dirigentes e instituciones. Esta desconfianza puede conducir a una menor participación política, a un cinismo generalizado y a un debilitamiento de la cohesión social.

Este «legado» de Bouteflika parece perdurar, a pesar de los intentos del Presidente Tebboune de moralizar la vida pública. Hemos visto esta reminiscencia del pasado con el RND y el BINA, que claramente no han entendido la nueva dirección que está tomando Argelia, que consiste en romper definitivamente con la cultura del ejecutivo y el culto a la personalidad que tanto daño han hecho a Argelia.

En todo el mundo, las misiones de un partido político son cruciales para el buen funcionamiento de una democracia. Entre ellas figuran la representación de los ciudadanos, la elaboración de programas, la participación en elecciones, la formación política, la creación de un marco de participación ciudadana, la agregación de intereses, el control del gobierno, la promoción de valores, el fortalecimiento de la democracia y la mediación entre el Estado y la sociedad. En el cumplimiento de estas misiones, los partidos políticos desempeñan un papel indispensable en la estructuración y la revitalización de la vida política.

En Argelia ocurre todo lo contrario. Los partidos políticos no son más que una colección de matones y oportunistas cuyo único objetivo es hacerse con subvenciones públicas y colocarse en puestos de responsabilidad para sobornar y ser sobornados. El presidente Tebboune debería golpear con mano de hierro para disolver esos pseudopartidos, que constituyen la inmensa mayoría de la clase política argelina.

Nuestro país nunca podrá alcanzar sus objetivos de desarrollo social y económico a menos que la vida pública sea más ética y se eleven el nivel y la calidad de los actores políticos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...