Ir al contenido principal

¿Quién es el responsable del declive de la clase política argelina? ¿Para qué sirven los partidos políticos argelinos?

Para controlar el juego político, Buteflika ha organizado y dirigido metódicamente la destrucción total de la competente y valiosa clase política argelina. 


Hemos constatado, con gran pesar, un deterioro de la calidad de las políticas y de la dignidad de la práctica política. También se han producido una serie de fenómenos como :  

1. La disminución de la calidad de los actores políticos

La aparición de políticos no cualificados, oportunistas o malintencionados. En lugar de servir al interés general, estos actores suelen estar motivados por intereses personales o financieros o por la búsqueda del poder.


2. Populismo y demagogia

El auge del populismo es otro aspecto de este deterioro. Los políticos populistas explotan los miedos y frustraciones de la gente prometiendo soluciones simplistas a problemas complejos, a menudo basadas en una retórica emocional más que en hechos y análisis rigurosos.


3. Debilitamiento de las instituciones democráticas

La «hobgoblinización» de la política también se refleja en el debilitamiento de las instituciones democráticas. Esto puede incluir ataques a la independencia del poder judicial, la manipulación de las elecciones o la erosión de los derechos de la prensa.


4. Pérdida de confianza de los ciudadanos

La consecuencia directa de estos fenómenos es la pérdida de confianza de los ciudadanos en sus dirigentes e instituciones. Esta desconfianza puede conducir a una menor participación política, a un cinismo generalizado y a un debilitamiento de la cohesión social.

Este «legado» de Bouteflika parece perdurar, a pesar de los intentos del Presidente Tebboune de moralizar la vida pública. Hemos visto esta reminiscencia del pasado con el RND y el BINA, que claramente no han entendido la nueva dirección que está tomando Argelia, que consiste en romper definitivamente con la cultura del ejecutivo y el culto a la personalidad que tanto daño han hecho a Argelia.

En todo el mundo, las misiones de un partido político son cruciales para el buen funcionamiento de una democracia. Entre ellas figuran la representación de los ciudadanos, la elaboración de programas, la participación en elecciones, la formación política, la creación de un marco de participación ciudadana, la agregación de intereses, el control del gobierno, la promoción de valores, el fortalecimiento de la democracia y la mediación entre el Estado y la sociedad. En el cumplimiento de estas misiones, los partidos políticos desempeñan un papel indispensable en la estructuración y la revitalización de la vida política.

En Argelia ocurre todo lo contrario. Los partidos políticos no son más que una colección de matones y oportunistas cuyo único objetivo es hacerse con subvenciones públicas y colocarse en puestos de responsabilidad para sobornar y ser sobornados. El presidente Tebboune debería golpear con mano de hierro para disolver esos pseudopartidos, que constituyen la inmensa mayoría de la clase política argelina.

Nuestro país nunca podrá alcanzar sus objetivos de desarrollo social y económico a menos que la vida pública sea más ética y se eleven el nivel y la calidad de los actores políticos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...