Ir al contenido principal

La noche de los cuchillos afilados: Segunda batalla de Amgala

La Noche de los Cuchillos Afilados, que tuvo lugar el 14 de noviembre de 1976, fue uno de los incidentes más sangrientos en la historia del conflicto entre Argelia y Marruecos. Este evento, conocido también como "la Batalla de Amgala II", presenció un ataque sorpresa de las fuerzas especiales argelinas contra las tropas marroquíes estacionadas en Amgala.

Antecedentes del conflicto

El conflicto sobre el Sahara Occidental comenzó después de la retirada de España en 1975, cuando Marruecos y Mauritania se repartieron el territorio, a pesar de la oposición del Frente Polisario, respaldado por Argelia, que exigía la independencia total del Sahara. Las tensiones entre Marruecos y Argelia aumentaron debido al apoyo de Argelia al Frente Polisario, lo que llevó a enfrentamientos armados.

Los acontecimientos en Amgala

El 31 de enero de 1975, las fuerzas marroquíes atacaron a las fuerzas argelinas que se encontraban en Amgala para proporcionar suministros al Frente Polisario, lo que resultó en la muerte de más de 100 soldados argelinos. Este ataque enfureció a Argelia, que prometió una respuesta militar severa.

La respuesta de Argelia

El 14 de noviembre de 1976, Argelia llevó a cabo una operación militar significativa, transportando a más de 300 soldados de las fuerzas especiales a la región de Amgala. Las fuerzas argelinas lanzaron un ataque nocturno sorpresa usando cuchillos y armas blancas, matando a 420 soldados marroquíes y capturando a 1613 más. La operación tomó solo una hora y media, demostrando la eficiencia y organización de las fuerzas especiales argelinas en la ejecución de ataques.

Resultados y consecuencias

Después del ataque, los prisioneros fueron trasladados a Tinduf y se atendió a los heridos. No se observó ninguna mutilación de los cuerpos de los muertos, lo que muestra cierta consideración humana en medio de las duras condiciones de la guerra. En 2005, bajo presión internacional, especialmente de los Estados Unidos, Argelia liberó a los prisioneros marroquíes.

Intervenciones internacionales

Las fuerzas internacionales jugaron un papel significativo en el conflicto. Por ejemplo, Arabia Saudita, liderada por el rey Fahd, actuó como mediadora entre las dos partes. Por otro lado, Israel ayudó a Marruecos a construir el muro de defensa en el Sahara Occidental, lo que complicó el conflicto y prolongó su duración.

Conclusión

El conflicto sobre el Sahara Occidental sigue siendo un tema complejo e intrincado hasta hoy. La Noche de los Cuchillos Afilados y los eventos en Amgala son testigos de las profundas tensiones entre Argelia y Marruecos, y del papel que juegan las fuerzas internacionales en intensificar o calmar los conflictos regionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

La « Generación Z » sacude Marruecos: protestas sociales con riesgo de convertirse en una bola de nieve

Los días 27 y 28 de septiembre, varias de las principales ciudades marroquíes —Rabat, Casablanca, Tánger, Mequinez, entre otras— fueron escenario de manifestaciones inéditas. El detonante: llamamientos difundidos en la aplicación Discord por un colectivo digital de reciente creación llamado «Generación Z… Voz de la juventud marroquí». En cuestión de días, estas convocatorias lograron movilizar a miles de jóvenes que exigen mejorar la educación pública, reformar el sistema sanitario y abrir auténticas oportunidades de empleo , en un país donde el desempleo juvenil alcanza cifras récord. Represión policial y oleada de detenciones La respuesta de las autoridades fue inmediata y contundente. Videos ampliamente compartidos en redes sociales muestran un despliegue masivo de las fuerzas de seguridad en calles y plazas, así como arrestos de decenas de manifestantes, incluidos militantes políticos y periodistas. Entre los detenidos destaca Farouk Mahdaoui, miembro de la dirección de la Federaci...