Ir al contenido principal

Llamamiento solemne para la expulsión de los marroquíes ilegales en Argelia

Señor Presidente,

Ciudadanas y ciudadanos,

Nos enfrentamos a una situación crítica que exige una respuesta firme y decisiva. La presencia de más de 1,2 millones de ciudadanos marroquíes en situación irregular en nuestro territorio constituye una amenaza para la seguridad nacional, la economía y la cohesión social de nuestro país. Debemos actuar con determinación para proteger nuestra nación y asegurar un futuro seguro y próspero para todos los argelinos.

Seguridad Nacional en Juego

Se ha revelado que existen conexiones entre los servicios de inteligencia israelíes y Marruecos. Informes indican que el Mossad está reclutando masivamente dentro de la comunidad marroquí, particularmente en Francia. No podemos excluir la posibilidad de que acciones similares se lleven a cabo en nuestro suelo, amenazando así nuestra seguridad nacional. Como país soberano, no podemos tolerar la presencia de individuos que puedan poner en peligro nuestra seguridad y estabilidad.

Impactos Económicos y Sociales

El flujo ilegal de divisas hacia Túnez, que luego se transfieren a Marruecos a través de bancos marroquíes, constituye una fuga de capital inaceptable. Además, la implicación de algunos miembros de la comunidad marroquí en el tráfico de drogas y de personas a lo largo de nuestra frontera agrava aún más esta situación. Estas actividades delictivas tienen consecuencias desastrosas para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro tejido social.

Adoctrinamiento e Infiltración

Marruecos, a través de sus manuales escolares y su propaganda, adoctrina a su población contra Argelia. Hacer una distinción entre el pueblo marroquí y su régimen es un error estratégico. El pueblo marroquí, adoctrinado desde joven, comparte las tesis expansionistas del régimen del Majzén. Su presencia en nuestro suelo podría eventualmente infiltrar nuestro tejido social y cambiar su composición.

Llamado a la Acción

Es imperativo que tomemos medidas inmediatas y rigurosas para expulsar a los marroquíes en situación irregular en Argelia. Debemos reforzar nuestros controles fronterizos, interrumpir las relaciones consulares con Marruecos e imponer un visado estricto para vigilar los flujos de población entre nuestros dos países. Esta acción es necesaria para proteger nuestra nación contra las amenazas externas e internas.

Conclusión

Señor Presidente, como ciudadano preocupado por el futuro de nuestro país, imploro a su administración que tome medidas rápidas y decisivas para expulsar a los marroquíes que viven ilegalmente en Argelia. Es nuestro deber proteger nuestra nación y asegurar un futuro estable y seguro para las generaciones futuras.

Argelia no debe tolerar la presencia de aquellos que ponen en peligro su seguridad y estabilidad. Juntos, actuemos para preservar la soberanía y la integridad de nuestra patria.

Viva Argelia soberana y fuerte.

si está de acuerdo, firme esta petición: https://www.mesopinions.com/petition/politique/appel-solennel-expulsion-marocains-situation-irreguliere/232124

Belgacem Merbah

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...