Ir al contenido principal

Llamamiento solemne para la expulsión de los marroquíes ilegales en Argelia

Señor Presidente,

Ciudadanas y ciudadanos,

Nos enfrentamos a una situación crítica que exige una respuesta firme y decisiva. La presencia de más de 1,2 millones de ciudadanos marroquíes en situación irregular en nuestro territorio constituye una amenaza para la seguridad nacional, la economía y la cohesión social de nuestro país. Debemos actuar con determinación para proteger nuestra nación y asegurar un futuro seguro y próspero para todos los argelinos.

Seguridad Nacional en Juego

Se ha revelado que existen conexiones entre los servicios de inteligencia israelíes y Marruecos. Informes indican que el Mossad está reclutando masivamente dentro de la comunidad marroquí, particularmente en Francia. No podemos excluir la posibilidad de que acciones similares se lleven a cabo en nuestro suelo, amenazando así nuestra seguridad nacional. Como país soberano, no podemos tolerar la presencia de individuos que puedan poner en peligro nuestra seguridad y estabilidad.

Impactos Económicos y Sociales

El flujo ilegal de divisas hacia Túnez, que luego se transfieren a Marruecos a través de bancos marroquíes, constituye una fuga de capital inaceptable. Además, la implicación de algunos miembros de la comunidad marroquí en el tráfico de drogas y de personas a lo largo de nuestra frontera agrava aún más esta situación. Estas actividades delictivas tienen consecuencias desastrosas para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro tejido social.

Adoctrinamiento e Infiltración

Marruecos, a través de sus manuales escolares y su propaganda, adoctrina a su población contra Argelia. Hacer una distinción entre el pueblo marroquí y su régimen es un error estratégico. El pueblo marroquí, adoctrinado desde joven, comparte las tesis expansionistas del régimen del Majzén. Su presencia en nuestro suelo podría eventualmente infiltrar nuestro tejido social y cambiar su composición.

Llamado a la Acción

Es imperativo que tomemos medidas inmediatas y rigurosas para expulsar a los marroquíes en situación irregular en Argelia. Debemos reforzar nuestros controles fronterizos, interrumpir las relaciones consulares con Marruecos e imponer un visado estricto para vigilar los flujos de población entre nuestros dos países. Esta acción es necesaria para proteger nuestra nación contra las amenazas externas e internas.

Conclusión

Señor Presidente, como ciudadano preocupado por el futuro de nuestro país, imploro a su administración que tome medidas rápidas y decisivas para expulsar a los marroquíes que viven ilegalmente en Argelia. Es nuestro deber proteger nuestra nación y asegurar un futuro estable y seguro para las generaciones futuras.

Argelia no debe tolerar la presencia de aquellos que ponen en peligro su seguridad y estabilidad. Juntos, actuemos para preservar la soberanía y la integridad de nuestra patria.

Viva Argelia soberana y fuerte.

si está de acuerdo, firme esta petición: https://www.mesopinions.com/petition/politique/appel-solennel-expulsion-marocains-situation-irreguliere/232124

Belgacem Merbah

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

La « Generación Z » sacude Marruecos: protestas sociales con riesgo de convertirse en una bola de nieve

Los días 27 y 28 de septiembre, varias de las principales ciudades marroquíes —Rabat, Casablanca, Tánger, Mequinez, entre otras— fueron escenario de manifestaciones inéditas. El detonante: llamamientos difundidos en la aplicación Discord por un colectivo digital de reciente creación llamado «Generación Z… Voz de la juventud marroquí». En cuestión de días, estas convocatorias lograron movilizar a miles de jóvenes que exigen mejorar la educación pública, reformar el sistema sanitario y abrir auténticas oportunidades de empleo , en un país donde el desempleo juvenil alcanza cifras récord. Represión policial y oleada de detenciones La respuesta de las autoridades fue inmediata y contundente. Videos ampliamente compartidos en redes sociales muestran un despliegue masivo de las fuerzas de seguridad en calles y plazas, así como arrestos de decenas de manifestantes, incluidos militantes políticos y periodistas. Entre los detenidos destaca Farouk Mahdaoui, miembro de la dirección de la Federaci...