Ir al contenido principal

Noviembre de 1988: Cómo Argelia evitó un bombardeo israelí contra la OLP en Argel

Los eventos de noviembre de 1988 en Argelia, donde la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) planeaba declarar un estado palestino independiente, no fueron simplemente procedimientos diplomáticos. Estuvieron rodeados de tensiones geopolíticas y posibles amenazas militares, incluida Israel, que buscaba perturbar esta reunión histórica. Este artículo explora la narrativa menos conocida de cómo Argelia, a través de sus preparativos estratégicos militares, frustró un ataque aéreo planeado por Israel contra el liderazgo palestino en Argel.

Contexto: Operaciones Israelíes y el Incidente Precedente en Túnez

El contexto de los eventos de noviembre de 1988 estuvo dominado por una operación israelí anterior en Túnez en octubre de 1985. Este ataque dirigido contra el cuartel general de la Fuerza 17 de la OLP en Túnez destacó las capacidades de largo alcance de Israel y su determinación para enfrentar a la resistencia palestina fuera de sus fronteras. Este ataque, llevado a cabo con precisión y sorpresa, reflejó la voluntad de Israel de desafiar la resistencia palestina a pesar de las repercusiones internacionales (Otoño, 2018).

Planificación y Despliegue de las Defensas Argelinas

Argelia se preparó intensamente antes de la declaración planeada por la OLP en Argel, fortaleciendo sus defensas aéreas y desplegando estaciones de radar y baterías de misiles superficie-aire en ubicaciones estratégicas. Estas medidas fueron cruciales para establecer un escudo defensivo aéreo integral, cubriendo un radio de 20 kilómetros alrededor del Palacio de las Naciones y ampliando áreas de control hasta 200 kilómetros, creando zonas de exclusión aérea para disuadir cualquier incursión hostil (Otoño, 2018).

Respuesta Operativa a la Amenaza

El 10 de noviembre de 1988, los radares argelinos detectaron una formación sospechosa aproximándose desde el este del Mediterráneo. Este contacto radar, identificado como potencialmente hostil, provocó una respuesta inmediata de interceptación por parte de aviones argelinos. Se desplegaron aviones MiG-23 y MiG-25 para interceptar cualquier aeronave cercana, asegurando la seguridad de los líderes palestinos reunidos en Argel (Cooper, 2018).

Las medidas rápidas y decididas tomadas por las fuerzas militares argelinas, junto con la vigilancia avanzada del radar y la preparación operativa, efectivamente frustraron la amenaza. La misión de intervención demostró la capacidad de Argelia para responder rápidamente y eficazmente para proteger a sus invitados y mantener la estabilidad regional en medio de crecientes tensiones geopolíticas (Cooper, 2018).

Conclusión

Los eventos de noviembre de 1988 en Argelia destacan la visión estratégica y la eficiencia operativa del país en la protección de operaciones diplomáticas contra amenazas externas. El exitoso defensa contra el bombardeo aéreo israelí no solo aseguró la seguridad de los líderes de la OLP, sino que también reafirmó el papel de Argelia en la seguridad regional y su compromiso con la causa del pueblo palestino.

Belgacem Merbah

Referencias

  • Otoño, A. (2018). Noviembre de 1988: Cómo Argelia evitó un bombardeo israelí contra la OLP en Argel. Middle East Eye. Disponible en [enlace]
  • Cooper, T. (2018). Operación "Pata de Madera": El bombardeo planeado por Israel al Palacio de las Naciones en noviembre de 1988. Air Combat Information Group. Disponible en [enlace]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...