Ir al contenido principal

Argelia refuerza su supremacía aérea con la adquisición de los cazas rusos Su-57

Argelia ha dado un paso estratégico clave en la modernización de su fuerza aérea al convertirse en el primer país extranjero en adquirir el caza furtivo ruso Su-57 "Felon". Este ambicioso contrato, que incluye 14 Su-57, 14 bombarderos Su-34 y 14 cazas Su-35, consolida la posición de Argel como potencia militar de primer nivel en África y el Mediterráneo.


Un crecimiento militar calculado

Las negociaciones para esta compra comenzaron en 2019, durante el salón aeronáutico MAKS en Moscú. Una delegación argelina, liderada por el General Mayor Boumaiza, comandante de la Fuerza Aérea de Argelia, evaluó de cerca el rendimiento del Su-57, incluyendo pruebas en simulador. Como antiguo piloto de MiG-29, su experiencia fue determinante en la elección de este avión de quinta generación.

Gracias a esta adquisición, Argelia se une a un selecto grupo de países con una flota aérea moderna y polivalente. Para mediados de 2026, su fuerza aérea contará con:

  • Un escuadrón de Su-57, cazas furtivos de quinta generación
  • Un escuadrón de Su-35, cazas de superioridad aérea
  • Dos escuadrones de Su-30MKA, ya en servicio
  • Un escuadrón de MiG-29M2
  • Dos escuadrones de bombarderos Su-24 modernizados y un escuadrón de Su-34 para misiones de ataque
  • Yak-130 para la formación de pilotos

Una decisión influenciada por la situación geopolítica regional

Argelia evaluó diversas opciones antes de tomar su decisión, incluyendo la modernización de su flota de Su-30MKA o la diversificación de proveedores. Sin embargo, varios factores aceleraron el proceso:

  • El refuerzo de la Fuerza Aérea de Marruecos, con la compra de 25 F-16 Viper
  • La entrada en servicio de los F-35 en la Fuerza Aérea Italiana, aumentando la presión en la región
  • El éxito operativo del Su-34 en Siria, que demostró su eficacia en combate

Además, Argelia rechazó la versión de exportación Su-32, prefiriendo una variante más avanzada del Su-34, basada en experiencias reales de combate.

Su-57: Un caza de tecnología avanzada

Desarrollado por Sukhoi, el Su-57 fue diseñado para competir con cazas occidentales como el F-35 estadounidense y el J-20 chino. Sus características incluyen:

  • Furtividad y guerra electrónica, reduciendo su detectabilidad por radar
  • Supermaniobrabilidad y supercrucero, permitiendo vuelos a alta velocidad sin postcombustión
  • Gran capacidad de carga de armamento, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra como el Kh-69
  • Integración en combate en red, con posibilidad de operar junto al dron S-70 Okhotnik-B

Aunque Rusia ha desplegado Su-57 en el conflicto en Ucrania, lo ha hecho con precaución para evitar posibles pérdidas que afecten su imagen y su potencial de exportación.

Confirmación oficial tras años de especulaciones

Durante años, se ha especulado sobre un posible acuerdo de Argelia por los Su-57. En noviembre de 2024, Aleksandr Mikheyev, director de Rosoboronexport, anunció que un "cliente misterioso" había firmado un contrato inicial. En enero de 2025, el canal de Telegram Russian Arms informó que una delegación rusa de alto nivel había viajado a Argel para cerrar el acuerdo.

Finalmente, el 11 de febrero de 2025, la televisión estatal argelina confirmó oficialmente la compra, asegurando que pilotos argelinos ya están en Rusia entrenándose para operar estos avanzados cazas. Las primeras entregas están previstas para este año, aunque el número exacto de unidades no ha sido revelado.

Refuerzo de la superioridad aérea en un contexto de tensiones regionales

Este acuerdo representa un paso crucial en la modernización de la Fuerza Aérea de Argelia, especialmente en un momento de creciente tensión con Marruecos. Mientras Rabat ha optado por modernizar sus F-16 y Mirage F1, Argel ha decidido incorporar cazas de quinta generación, asegurándose una ventaja tecnológica significativa en la región.

Con la llegada del Su-57, Argelia reafirma su estrategia de supremacía aérea a largo plazo, consolidando su posición como una de las principales potencias militares de África y el Mediterráneo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

La « Generación Z » sacude Marruecos: protestas sociales con riesgo de convertirse en una bola de nieve

Los días 27 y 28 de septiembre, varias de las principales ciudades marroquíes —Rabat, Casablanca, Tánger, Mequinez, entre otras— fueron escenario de manifestaciones inéditas. El detonante: llamamientos difundidos en la aplicación Discord por un colectivo digital de reciente creación llamado «Generación Z… Voz de la juventud marroquí». En cuestión de días, estas convocatorias lograron movilizar a miles de jóvenes que exigen mejorar la educación pública, reformar el sistema sanitario y abrir auténticas oportunidades de empleo , en un país donde el desempleo juvenil alcanza cifras récord. Represión policial y oleada de detenciones La respuesta de las autoridades fue inmediata y contundente. Videos ampliamente compartidos en redes sociales muestran un despliegue masivo de las fuerzas de seguridad en calles y plazas, así como arrestos de decenas de manifestantes, incluidos militantes políticos y periodistas. Entre los detenidos destaca Farouk Mahdaoui, miembro de la dirección de la Federaci...