Ir al contenido principal

Argelia refuerza su supremacía aérea con la adquisición de los cazas rusos Su-57

Argelia ha dado un paso estratégico clave en la modernización de su fuerza aérea al convertirse en el primer país extranjero en adquirir el caza furtivo ruso Su-57 "Felon". Este ambicioso contrato, que incluye 14 Su-57, 14 bombarderos Su-34 y 14 cazas Su-35, consolida la posición de Argel como potencia militar de primer nivel en África y el Mediterráneo.


Un crecimiento militar calculado

Las negociaciones para esta compra comenzaron en 2019, durante el salón aeronáutico MAKS en Moscú. Una delegación argelina, liderada por el General Mayor Boumaiza, comandante de la Fuerza Aérea de Argelia, evaluó de cerca el rendimiento del Su-57, incluyendo pruebas en simulador. Como antiguo piloto de MiG-29, su experiencia fue determinante en la elección de este avión de quinta generación.

Gracias a esta adquisición, Argelia se une a un selecto grupo de países con una flota aérea moderna y polivalente. Para mediados de 2026, su fuerza aérea contará con:

  • Un escuadrón de Su-57, cazas furtivos de quinta generación
  • Un escuadrón de Su-35, cazas de superioridad aérea
  • Dos escuadrones de Su-30MKA, ya en servicio
  • Un escuadrón de MiG-29M2
  • Dos escuadrones de bombarderos Su-24 modernizados y un escuadrón de Su-34 para misiones de ataque
  • Yak-130 para la formación de pilotos

Una decisión influenciada por la situación geopolítica regional

Argelia evaluó diversas opciones antes de tomar su decisión, incluyendo la modernización de su flota de Su-30MKA o la diversificación de proveedores. Sin embargo, varios factores aceleraron el proceso:

  • El refuerzo de la Fuerza Aérea de Marruecos, con la compra de 25 F-16 Viper
  • La entrada en servicio de los F-35 en la Fuerza Aérea Italiana, aumentando la presión en la región
  • El éxito operativo del Su-34 en Siria, que demostró su eficacia en combate

Además, Argelia rechazó la versión de exportación Su-32, prefiriendo una variante más avanzada del Su-34, basada en experiencias reales de combate.

Su-57: Un caza de tecnología avanzada

Desarrollado por Sukhoi, el Su-57 fue diseñado para competir con cazas occidentales como el F-35 estadounidense y el J-20 chino. Sus características incluyen:

  • Furtividad y guerra electrónica, reduciendo su detectabilidad por radar
  • Supermaniobrabilidad y supercrucero, permitiendo vuelos a alta velocidad sin postcombustión
  • Gran capacidad de carga de armamento, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra como el Kh-69
  • Integración en combate en red, con posibilidad de operar junto al dron S-70 Okhotnik-B

Aunque Rusia ha desplegado Su-57 en el conflicto en Ucrania, lo ha hecho con precaución para evitar posibles pérdidas que afecten su imagen y su potencial de exportación.

Confirmación oficial tras años de especulaciones

Durante años, se ha especulado sobre un posible acuerdo de Argelia por los Su-57. En noviembre de 2024, Aleksandr Mikheyev, director de Rosoboronexport, anunció que un "cliente misterioso" había firmado un contrato inicial. En enero de 2025, el canal de Telegram Russian Arms informó que una delegación rusa de alto nivel había viajado a Argel para cerrar el acuerdo.

Finalmente, el 11 de febrero de 2025, la televisión estatal argelina confirmó oficialmente la compra, asegurando que pilotos argelinos ya están en Rusia entrenándose para operar estos avanzados cazas. Las primeras entregas están previstas para este año, aunque el número exacto de unidades no ha sido revelado.

Refuerzo de la superioridad aérea en un contexto de tensiones regionales

Este acuerdo representa un paso crucial en la modernización de la Fuerza Aérea de Argelia, especialmente en un momento de creciente tensión con Marruecos. Mientras Rabat ha optado por modernizar sus F-16 y Mirage F1, Argel ha decidido incorporar cazas de quinta generación, asegurándose una ventaja tecnológica significativa en la región.

Con la llegada del Su-57, Argelia reafirma su estrategia de supremacía aérea a largo plazo, consolidando su posición como una de las principales potencias militares de África y el Mediterráneo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...