Ir al contenido principal

Argelia y el Polisario: Una Decisión Estratégica Frente a la Ocupación Marroquí

Argelia, fiel a sus principios de apoyo a los pueblos oprimidos y su derecho a la autodeterminación, ha sido un aliado constante de la causa saharaui, brindando apoyo diplomático y humanitario al Frente Polisario. Sin embargo, en una reciente entrevista con el periódico francés L’Opinion, el presidente Abdelmadjid Tebboune afirmó que, aunque el Polisario ha solicitado repetidamente armas, su gobierno ha decidido no proporcionárselas «por el momento». Esta declaración ha generado muchas preguntas: ¿por qué Argelia opta por no armar a los combatientes saharauis en este momento, a pesar de la ocupación ilegal marroquí? Y, sobre todo, ¿qué ocurriría si Argel decidiera cambiar su postura y equipar al Polisario con armamento avanzado?


Argelia Ante las Presiones Internacionales

Argelia siempre ha defendido la descolonización del Sáhara Occidental y el derecho del pueblo saharaui a la independencia, en estricto cumplimiento de las resoluciones de la ONU. A pesar de la propaganda marroquí, que intenta presentar a Argelia como parte directa del conflicto, la realidad es clara: Argelia apoya la causa saharaui por principios y en el marco del derecho internacional.

La afirmación de Tebboune sobre no armar al Polisario «por ahora» refleja una estrategia calculada. Argelia enfrenta una creciente presión de potencias occidentales aliadas de Marruecos, especialmente Francia y Estados Unidos. Rabat busca provocar a Argel, esperando una reacción que justifique una escalada del conflicto y la injerencia extranjera en la región del Magreb.

Sin embargo, este rechazo al suministro de armas no implica una retirada del apoyo saharaui. Por el contrario, es un posicionamiento táctico que podría cambiar en el futuro si Marruecos continúa con su ocupación ilegal y su política agresiva.

¿Qué Pasaría Si Argelia Decidiera Armar al Polisario con Armamento Avanzado?

Si Argelia optara por suministrar al Polisario armas modernas y sofisticadas, el equilibrio de poder en la región se transformaría drásticamente, obligando a Marruecos a enfrentar una nueva realidad militar y política.

1. Romper la Superioridad Militar Marroquí

Desde hace décadas, Marruecos se ha beneficiado del apoyo militar extranjero, especialmente de Francia y de la ocupación israelí, para consolidar su dominio ilegal sobre el Sáhara Occidental. Si Argelia proporcionara al Polisario armas avanzadas—como drones de ataque, misiles antitanque y sistemas de defensa aérea portátiles—esto neutralizaría la ventaja militar marroquí. Así, la resistencia saharaui podría infligir serias pérdidas a las fuerzas de ocupación y forzar a Rabat a replantear su estrategia de agresión.

2. Fortalecer la Resistencia Saharaui Frente a la Agresión Marroquí

Marruecos ha violado repetidamente los acuerdos de alto el fuego y sigue con su política de colonización forzada del Sáhara Occidental. Si el Polisario tuviera acceso a armamento más avanzado, no solo podría defender su territorio con mayor eficacia, sino también llevar a cabo operaciones estratégicas que obliguen a Marruecos a reconocer que no hay solución militar posible para este conflicto.

3. Aumentar la Presión Diplomática Sobre Marruecos y Sus Aliados

Uno de los factores que ha permitido la continuación de la ocupación marroquí es el respaldo de ciertas potencias extranjeras. Sin embargo, si la resistencia saharaui lograra fortalecerse militarmente con el apoyo argelino, la comunidad internacional se vería obligada a reconsiderar su postura. La Unión Europea, por ejemplo, podría verse preocupada por la posible expansión del conflicto y por el impacto en la estabilidad del norte de África.

4. Revitalizar la Causa Saharaui en la Escena Internacional

Marruecos ha intentado durante años silenciar el conflicto del Sáhara Occidental mediante estrategias de diplomacia económica y presión política. Sin embargo, si el Polisario recibe equipamiento militar moderno y logra un avance significativo en su lucha, el conflicto tomará una nueva dimensión y captará la atención mundial. Esto podría llevar a más países a reconocer la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y aislar aún más a Marruecos en el escenario internacional.

Argelia y Su Responsabilidad Histórica

Hasta ahora, Argelia ha apostado por la vía diplomática y el respeto al derecho internacional, priorizando una solución pacífica bajo la supervisión de la ONU. Sin embargo, si Marruecos persiste en su ocupación ilegal y en su represión contra el pueblo saharaui, Argelia podría verse obligada a reconsiderar su posición.

Argelia ha apoyado históricamente los movimientos de liberación nacional, desde Vietnam hasta Sudáfrica. No permanecerá impasible si Marruecos continúa pisoteando los derechos del pueblo saharaui. La historia ha demostrado que ningún pueblo colonizado puede ser sometido para siempre.

Si Argelia decide en el futuro dotar al Polisario de armamento avanzado, no solo será una medida de defensa legítima, sino también un mensaje contundente: la era de la ocupación colonial ha terminado, y el pueblo saharaui logrará su independencia, tal como lo hizo Argelia en su lucha contra el colonialismo francés.

Es solo cuestión de tiempo antes de que Argelia tome la decisión que cambiará para siempre el destino del Sáhara Occidental.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...