Ir al contenido principal

Argelia y el Polisario: Una Decisión Estratégica Frente a la Ocupación Marroquí

Argelia, fiel a sus principios de apoyo a los pueblos oprimidos y su derecho a la autodeterminación, ha sido un aliado constante de la causa saharaui, brindando apoyo diplomático y humanitario al Frente Polisario. Sin embargo, en una reciente entrevista con el periódico francés L’Opinion, el presidente Abdelmadjid Tebboune afirmó que, aunque el Polisario ha solicitado repetidamente armas, su gobierno ha decidido no proporcionárselas «por el momento». Esta declaración ha generado muchas preguntas: ¿por qué Argelia opta por no armar a los combatientes saharauis en este momento, a pesar de la ocupación ilegal marroquí? Y, sobre todo, ¿qué ocurriría si Argel decidiera cambiar su postura y equipar al Polisario con armamento avanzado?


Argelia Ante las Presiones Internacionales

Argelia siempre ha defendido la descolonización del Sáhara Occidental y el derecho del pueblo saharaui a la independencia, en estricto cumplimiento de las resoluciones de la ONU. A pesar de la propaganda marroquí, que intenta presentar a Argelia como parte directa del conflicto, la realidad es clara: Argelia apoya la causa saharaui por principios y en el marco del derecho internacional.

La afirmación de Tebboune sobre no armar al Polisario «por ahora» refleja una estrategia calculada. Argelia enfrenta una creciente presión de potencias occidentales aliadas de Marruecos, especialmente Francia y Estados Unidos. Rabat busca provocar a Argel, esperando una reacción que justifique una escalada del conflicto y la injerencia extranjera en la región del Magreb.

Sin embargo, este rechazo al suministro de armas no implica una retirada del apoyo saharaui. Por el contrario, es un posicionamiento táctico que podría cambiar en el futuro si Marruecos continúa con su ocupación ilegal y su política agresiva.

¿Qué Pasaría Si Argelia Decidiera Armar al Polisario con Armamento Avanzado?

Si Argelia optara por suministrar al Polisario armas modernas y sofisticadas, el equilibrio de poder en la región se transformaría drásticamente, obligando a Marruecos a enfrentar una nueva realidad militar y política.

1. Romper la Superioridad Militar Marroquí

Desde hace décadas, Marruecos se ha beneficiado del apoyo militar extranjero, especialmente de Francia y de la ocupación israelí, para consolidar su dominio ilegal sobre el Sáhara Occidental. Si Argelia proporcionara al Polisario armas avanzadas—como drones de ataque, misiles antitanque y sistemas de defensa aérea portátiles—esto neutralizaría la ventaja militar marroquí. Así, la resistencia saharaui podría infligir serias pérdidas a las fuerzas de ocupación y forzar a Rabat a replantear su estrategia de agresión.

2. Fortalecer la Resistencia Saharaui Frente a la Agresión Marroquí

Marruecos ha violado repetidamente los acuerdos de alto el fuego y sigue con su política de colonización forzada del Sáhara Occidental. Si el Polisario tuviera acceso a armamento más avanzado, no solo podría defender su territorio con mayor eficacia, sino también llevar a cabo operaciones estratégicas que obliguen a Marruecos a reconocer que no hay solución militar posible para este conflicto.

3. Aumentar la Presión Diplomática Sobre Marruecos y Sus Aliados

Uno de los factores que ha permitido la continuación de la ocupación marroquí es el respaldo de ciertas potencias extranjeras. Sin embargo, si la resistencia saharaui lograra fortalecerse militarmente con el apoyo argelino, la comunidad internacional se vería obligada a reconsiderar su postura. La Unión Europea, por ejemplo, podría verse preocupada por la posible expansión del conflicto y por el impacto en la estabilidad del norte de África.

4. Revitalizar la Causa Saharaui en la Escena Internacional

Marruecos ha intentado durante años silenciar el conflicto del Sáhara Occidental mediante estrategias de diplomacia económica y presión política. Sin embargo, si el Polisario recibe equipamiento militar moderno y logra un avance significativo en su lucha, el conflicto tomará una nueva dimensión y captará la atención mundial. Esto podría llevar a más países a reconocer la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y aislar aún más a Marruecos en el escenario internacional.

Argelia y Su Responsabilidad Histórica

Hasta ahora, Argelia ha apostado por la vía diplomática y el respeto al derecho internacional, priorizando una solución pacífica bajo la supervisión de la ONU. Sin embargo, si Marruecos persiste en su ocupación ilegal y en su represión contra el pueblo saharaui, Argelia podría verse obligada a reconsiderar su posición.

Argelia ha apoyado históricamente los movimientos de liberación nacional, desde Vietnam hasta Sudáfrica. No permanecerá impasible si Marruecos continúa pisoteando los derechos del pueblo saharaui. La historia ha demostrado que ningún pueblo colonizado puede ser sometido para siempre.

Si Argelia decide en el futuro dotar al Polisario de armamento avanzado, no solo será una medida de defensa legítima, sino también un mensaje contundente: la era de la ocupación colonial ha terminado, y el pueblo saharaui logrará su independencia, tal como lo hizo Argelia en su lucha contra el colonialismo francés.

Es solo cuestión de tiempo antes de que Argelia tome la decisión que cambiará para siempre el destino del Sáhara Occidental.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...