Ir al contenido principal

Argelia y España: Un acercamiento que confirma la posición de fuerza de Argel

A diferencia de lo que afirman ciertos medios marroquíes, el acercamiento entre Argelia y España no responde a una necesidad argelina de evitar un supuesto aislamiento regional. Al contrario, Argelia se consolida como un actor geopolítico clave, mientras que es España la que busca restablecer relaciones con su socio estratégico tras sufrir las consecuencias de las sanciones impuestas por Argel.

En este artículo, con hechos y fuentes, demostraremos que Argelia está en una posición de fuerza en esta nueva etapa de relaciones bilaterales y que, en realidad, son sus adversarios quienes se encuentran aislados en la escena internacional.


1. Argelia: Un actor clave en el Mediterráneo y en África

1.1. Un proveedor energético estratégico para Europa

Argelia posee las décimas mayores reservas probadas de gas natural en el mundo y es el principal exportador de gas de África. Su papel se ha vuelto aún más crucial tras la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.

  • Italia firmó en 2022 un acuerdo clave con Sonatrach para aumentar sus importaciones de gas argelino y reducir su dependencia del gas ruso (Fuente: Reuters, "Italy secures more Algerian gas as it seeks to cut Russia reliance", 2022).
  • Alemania también ha manifestado su interés en fortalecer su relación con Argelia en materia de gas natural licuado (GNL) e hidrógeno verde (Fuente: Deutsche Welle, "Germany eyes Algeria as key energy partner", 2023).

En 2023, Argelia se convirtió en el primer proveedor de gas natural de España, superando a Estados Unidos. En septiembre de 2023, el 28,3% del gas importado por España provino de Argelia, frente al 23,2% de Estados Unidos (Fuente: Enagas, operador del sistema gasista español).

Estos datos reflejan que Argelia no está aislada, sino que es un socio altamente solicitado por las potencias europeas.

1.2. Un liderazgo africano en ascenso

Lejos de estar marginada, Argelia juega un papel clave en la región del Sahel y en África:

  • Mediación en Malí: Desde los Acuerdos de Argel de 2015, Argelia es vista como un mediador fundamental en el conflicto maliense (Fuente: Jeune Afrique, "Mali: l’Algérie relance la médiation avec les groupes armés", 2023).
  • Influencia en Libia: Argelia mantiene relaciones con todos los actores del conflicto libio y ha promovido soluciones políticas inclusivas.

Además, Argelia ha reforzado su cooperación con la Unión Africana y fue uno de los principales impulsores de la adhesión de la UA a los BRICS en la cumbre de 2023 (Fuente: African Union, "AU’s role in BRICS expansion", 2023).


2. España: Un regreso forzado hacia Argelia por la presión económica

2.1. El impacto de las sanciones argelinas en la economía española

En respuesta al respaldo del gobierno de Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental en 2022, Argelia suspendió el Tratado de Amistad con España y congeló las transacciones comerciales, excepto en el sector energético.

  • En un año, las exportaciones españolas a Argelia cayeron un 85%, pasando de 2.300 millones de euros en 2021 a solo 400 millones de euros en 2022 (Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - INE).
  • Varios sectores españoles se vieron gravemente afectados, incluyendo la agroindustria, la construcción y la industria farmacéutica.
  • La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presionó al gobierno para restablecer el comercio con Argelia (Fuente: El País, "Los empresarios piden a Sánchez que reabra el comercio con Argelia", 2023).

Ante estas pérdidas económicas, España se vio obligada a cambiar su enfoque y a buscar discretamente una normalización de las relaciones con Argel.

2.2. El regreso a la normalización bajo condiciones argelinas

El primer gesto de acercamiento provino del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha multiplicado sus declaraciones conciliatorias hacia Argelia en los últimos meses.

En su reunión con el ministro argelino Ahmed Attaf durante la cumbre del G20 en 2024, las discusiones se centraron en temas económicos y de seguridad, pero no se abordó la cuestión del Sáhara Occidental. Esto demuestra que España no busca imponer su postura sobre este tema, lo que confirma que es Madrid quien quiere restaurar las relaciones, y no lo contrario (Fuente: El Confidencial, "España y Argelia retoman el diálogo pero evitan la cuestión del Sáhara", 2024).

3. El aislamiento afecta más a los adversarios de Argelia

Mientras algunos medios marroquíes intentan presentar a Argelia como un país aislado, la realidad es muy diferente. En realidad, sus adversarios enfrentan mayores dificultades en la escena internacional:

  • Marruecos tiene dificultades para consolidar apoyo en el tema del Sáhara Occidental: Aunque ha obtenido respaldo de ciertos países como Israel y EE.UU., la ONU y la Unión Africana siguen defendiendo el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui (Fuente: Informe del Consejo de Seguridad de la ONU, octubre 2023).
  • El acercamiento entre Argelia y Rusia genera inquietud entre los adversarios de Argel: En 2023, Argelia firmó un acuerdo militar de 12.000 millones de dólares con Moscú, consolidando su posición como potencia militar en el norte de África (Fuente: The Moscow Times, "Russia and Algeria deepen military cooperation", 2023).
  • Las relaciones entre Francia y Argelia siguen siendo tensas, pero París no puede prescindir de Argel: A pesar de las disputas sobre la memoria histórica y la inmigración, Emmanuel Macron ha realizado múltiples gestos de reconciliación hacia Argelia (Fuente: Le Monde, "Macron et Tebboune veulent tourner la page des tensions", 2023).

Conclusión: Argelia impone su ritmo

El acercamiento entre Argelia y España es una consecuencia directa de la presión económica que Argel ha ejercido sobre Madrid, y no una estrategia para salir de un supuesto aislamiento. Argelia se reafirma como un actor geopolítico clave, con peso tanto en el ámbito energético como en la diplomacia africana e internacional.

En realidad, es España quien necesita de Argelia, y no al revés. Los que se encuentran en una posición de debilidad no están en Argel, sino entre aquellos que esperaban ver a Argelia retroceder en sus principios y decisiones estratégicas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...