Ir al contenido principal

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes.


Aumentos salariales y sociales desde 2026

El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno.

Economía equilibrada, sin austeridad

Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y que la política económica actual busca equilibrar las importaciones con la producción nacional, lejos de cualquier política de austeridad. Señaló que, si bien las importaciones seguirán siendo necesarias para algunos productos, la digitalización será una herramienta esencial para controlar los flujos comerciales y proteger las reservas de divisas, evitando el desorden que en el pasado agotó las arcas del país.

Seguridad alimentaria y agricultura moderna

El presidente aseguró que Argelia avanza “con pasos firmes y gigantes” hacia la autosuficiencia en trigo duro, gracias a una cosecha en fuerte crecimiento. También anunció proyectos estratégicos en el sector agrícola, incluidos acuerdos con Italia, Qatar y Arabia Saudí. Destacó especialmente un proyecto de producción de leche en polvo con Qatar, previsto para 2028, que permitirá reducir las importaciones, crear empleos y fomentar la ganadería.

Digitalización obligatoria antes de finales de 2025

Para Tebboune, la digitalización es indispensable en la lucha contra el fraude, la corrupción y la injusticia fiscal. Advirtió que tomará medidas drásticas si la digitalización total no se completa antes de finales de 2025. Criticó a quienes “prefieren trabajar en la oscuridad”, subrayando que la transparencia y la disponibilidad de datos fiables son esenciales, especialmente en los sectores inmobiliario y tributario.

Apoyo a las start-ups y al emprendimiento africano

El presidente celebró el crecimiento de las start-ups argelinas, que pasaron de unas 200 a más de 10.000 en pocos años, algunas de ellas ya cotizadas en bolsa y participando en la industria automotriz. Además, anunció la creación de un fondo para financiar a jóvenes emprendedores africanos, recordando que Argelia ya respalda a 30 start-ups del continente, reforzando así su papel de motor de innovación en África.

Diplomacia: una línea constante

En política exterior, Tebboune reafirmó la postura inquebrantable de Argelia a favor de la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén como capital, calificándola de “inevitable”. Recordó los esfuerzos diplomáticos de Argelia en la ONU, así como los lazos sólidos con Túnez y Mauritania, y condenó enérgicamente el reciente ataque contra Qatar, al que describió como “una agresión contra toda la nación árabe y musulmana”.

Reformas electorales técnicas

Finalmente, el presidente mencionó una revisión de la ley electoral, aclarando que se tratará únicamente de ajustes técnicos destinados a reforzar la transparencia, sin modificar los artículos esenciales que combaten el fraude y la compra de votos.

En resumen

Este encuentro traza las líneas de una nueva etapa económica y social para Argelia:
  • Aumentos de salarios y asignaciones para proteger el poder adquisitivo.
  • Autosuficiencia alimentaria en camino, especialmente en trigo duro.
  • Digitalización total como herramienta contra la corrupción.
  • Apoyo decidido a las start-ups y al emprendimiento africano.
  • Diplomacia firme, con la causa palestina como eje central.
Un conjunto de anuncios que confirman la voluntad del Estado de combinar progreso económico, justicia social e influencia internacional, colocando siempre al ciudadano en el centro de sus prioridades.


Por Belgacem Merbah



Comentarios

Entradas populares de este blog

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...