Ir al contenido principal

Sahara Occidental: Se Revelan las Tácticas de Manipulación Mediática de Marruecos

Ante la debilidad de sus argumentos sobre el Sahara Occidental y el inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, Marruecos está incrementando sus intentos de infiltrarse en los think tanks occidentales, los canales de televisión y los periódicos extranjeros. Esta estrategia tiene como objetivo demonizar a Argelia y presentarse como una víctima de las supuestas ambiciones expansionistas argelinas en el Sahara Occidental.


El Caso de Rachid M’Barki: Revelando la Manipulación

El caso del periodista franco-marroquí Rachid M’Barki, ex presentador de BFMTV, ilustra perfectamente esta estrategia. Suspendido el 11 de enero de 2023 tras una investigación interna que reveló interferencia extranjera, fue despedido el 23 de febrero de 2023 por mala conducta grave. La investigación "Story Killers" llevada a cabo por Forbidden Stories sacó a la luz las circunstancias dudosas en las que se emitió cierto contenido en el canal francés. Acusado de abuso de confianza y corrupción privada pasiva, M’Barki finalmente admitió los hechos a principios de 2024. La Asamblea Nacional también informó sobre su falso testimonio ante una comisión investigadora en marzo de 2023.


Safae El Yaaqoubi: Una Controversia Emergente


Después de M’Barki y Abdul Samad Nasser de Al Jazeera, Safae El Yaaqoubi podría ser la próxima en enfrentar la justicia. El 27 de junio de 2024, publicó un artículo titulado "Desunión del Magreb: Las estrategias divergentes de Marruecos y Argelia en la elaboración de la geopolítica regional futura" en el Wilson Center. Este artículo, presentado como sesgado y factualmente inexacto, no refleja la posición oficial del think tank estadounidense, como se indica en el descargo de responsabilidad al final de la página.

Dos días después, el periódico marroquí Hespress tergiversó el artículo de El Yaaqoubi, afirmando que representaba la posición del Wilson Center, intentando así legitimar una visión parcial de la situación en el Magreb.

Una Estrategia Repetitiva e Ineficaz


Este modus operandi es recurrente en la prensa marroquí, donde los colaboradores producen artículos tendenciosos dirigidos a empañar la imagen de Argelia, presentándolos como estudios serios de think tanks occidentales. Estos métodos torpes reflejan la desesperación de las autoridades marroquíes y la mediocridad de sus servicios de inteligencia, que gastan sumas considerables para obtener resultados poco convincentes. Estos intentos de manipulación son a menudo demasiado burdos para engañar a una audiencia informada.


Hacia una Resolución Inevitable


A pesar de los esfuerzos de Marruecos para influir en la opinión internacional e involucrar a Argelia como parte principal del conflicto, la cuestión de la descolonización del Sahara Occidental parece inevitablemente inclinarse a favor del pueblo saharaui. El colonialismo nunca ha logrado vencer la voluntad de un pueblo decidido a alcanzar la libertad y vivir con honor y dignidad.


(1) : Maghreb Disunion: Morocco and Algeria’s Divergent Strategies in Shaping Future Regional Geopolitics

https://www.wilsoncenter.org/article/maghreb-disunion-morocco-and-algerias-divergent-strategies-shaping-future-regional

(2) :  Hespress 

https://www.hespress.com/%d9%85%d8%b1%d9%83%d8%b2-%d8%aa%d9%81%d9%83%d9%8a%d8%b1-%d8%a3%d9%85%d8%b1%d9%8a%d9%83%d9%8a-%d9%8a%d8%b1%d8%b5%d8%af-%d8%a7%d9%84%d8%b9%d8%b2%d9%84%d8%a9-%d8%a7%d9%84%d8%ac%d8%b2%d8%a7%d8%a6%d8%b1-1391155.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...