Ir al contenido principal

Proyectos argelinos en África: Realistas y Rentables vs. Proyectos Fantásticos de Marruecos

A lo largo de las décadas, Argelia ha demostrado su capacidad para lanzar y completar importantes proyectos en África, caracterizados por su realismo y rentabilidad, confiando principalmente en financiación autónoma. En contraste, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas, con financiación oscura y motivaciones políticas ocultas en lugar de intenciones de desarrollo genuinas.

1. Gasoducto Transahariano (TSGP)

Descripción del Proyecto: El Gasoducto Transahariano es un proyecto importante que conecta Nigeria con Argelia a través de Níger, transportando 30 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Warri (Nigeria) hasta Hassi R'Mel (Argelia), desde donde se transportará a Europa.

Ventajas:

  • Realismo y Viabilidad: El proyecto es técnicamente factible y ha pasado las fases de estudio de viabilidad y oportunidad .
  • Financiación: El proyecto está financiado principalmente por Argelia y Nigeria, dos países con la capacidad financiera y los recursos necesarios .
  • Seguridad: Se ha avanzado significativamente en asegurar el norte de Nigeria contra Boko Haram. Además, Argelia, con su experiencia en combatir el terrorismo, garantizará la seguridad del gasoducto que atraviesa Níger .
  • Experiencia Técnica: Argelia tiene una amplia experiencia en la industria del gas, lo que asegura una gestión eficiente del gasoducto .

2. Carretera Transahariana

Descripción del Proyecto: La Carretera Transahariana es una iniciativa destinada a unir Argelia con Nigeria a través de Níger, abarcando 4500 kilómetros, para facilitar el comercio y la integración regional, al tiempo que impulsa los intercambios económicos entre los países involucrados.

Ventajas:

  • Realismo y Viabilidad: El proyecto está cerca de su finalización, con muchas secciones ya operativas .
  • Financiación: Está financiado principalmente por recursos argelinos, con contribuciones de Nigeria y Níger, así como apoyo financiero internacional .
  • Impacto Económico: La carretera fortalecerá el comercio intraafricano, abrirá regiones interiores y fomentará el desarrollo económico en los países del Sahara .

3. Carretera Tindouf-Zouerate

Descripción del Proyecto: La carretera Tindouf-Zouerate es un proyecto estratégico destinado a conectar la ciudad argelina de Tindouf con Zouerate en Mauritania, abarcando 800 kilómetros, para facilitar el comercio entre los dos países y mejorar la conectividad regional.

Ventajas:

  • Financiación: El proyecto está financiado al 100% por Argelia, demostrando el compromiso del país con el desarrollo regional .
  • Realismo y Viabilidad: Las obras de construcción ya están en marcha, con Argelia movilizando los recursos necesarios para asegurar el éxito del proyecto .
  • Impacto Económico y Social: La carretera facilitará el transporte de mercancías, reducirá los costos logísticos y fortalecerá los lazos económicos entre Argelia y Mauritania .

4. Proyecto de Desalación de Agua de Mar en Mauritania

Descripción del Proyecto: Argelia ha invertido en proyectos de desalación de agua de mar en Mauritania para abordar la escasez de agua y mejorar las condiciones de vida locales.

Ventajas:

  • Realismo y Viabilidad: Argelia domina la tecnología de desalación, con varias plantas operativas en el país .
  • Financiación: Estos proyectos están financiados por Argelia, demostrando una gestión financiera prudente y asociaciones efectivas .
  • Impacto Social: El acceso al agua potable mejora la salud pública y apoya el desarrollo económico .

Proyectos Fantásticos de Marruecos: Gasoducto Nigeria-Marruecos e Iniciativa Atlántica

En contraste con los proyectos argelinos, Marruecos propone proyectos ambiciosos pero a menudo poco realistas debido a dificultades de implementación y financiación oscura. Detrás de estas iniciativas hay motivaciones políticas destinadas a socavar a Argelia e influir en el tema del Sahara Occidental.

1. Gasoducto Nigeria-Marruecos

Descripción del Proyecto: Este proyecto visualiza un gasoducto submarino de 6000 kilómetros que conecta Nigeria con Marruecos, pasando por varios países de África Occidental.

Problemas:

  • Viabilidad Técnica: Un gasoducto submarino de esta magnitud presenta desafíos técnicos importantes nunca antes superados a esta escala .
  • Financiación: Marruecos aún no ha asegurado los 100 millones de dólares necesarios para el estudio de viabilidad, y mucho menos los 50 mil millones de dólares requeridos para la finalización del proyecto .
  • Inestabilidad Política: El gasoducto atraviesa 13 países, algunos de los cuales son políticamente inestables, lo que plantea riesgos significativos para la seguridad del gasoducto .

Motivaciones Políticas:

  • Tema del Sahara Occidental: Marruecos utiliza estos proyectos como herramientas políticas para ganar apoyo en el tema del Sahara Occidental, esperando que tales iniciativas retrasen los proyectos argelinos y debiliten su posición .
  • Hassan II y la Integración Africana: El difunto Rey Hassan II se refirió a la Organización de la Unidad Africana (OUA) como la "Organización de los Países del Tam-Tam", mostrando un claro desprecio por la integración africana genuina. Esta actitud se refleja en las iniciativas actuales de Marruecos, que carecen de sinceridad en el desarrollo Sur-Sur .

2. Iniciativa Atlántica para Desbloquear Países del Sahel

Descripción del Proyecto: Esta iniciativa pretende desarrollar infraestructura de transporte para desbloquear los países del Sahel, conectando regiones interiores con la costa atlántica.

Problemas:

  • Financiación: Marruecos no ha aclarado cómo financiará este ambicioso proyecto, que requiere miles de millones de dólares para construir las carreteras, puentes y túneles necesarios .
  • Realismo y Viabilidad: El proyecto enfrenta considerables desafíos geopolíticos y financieros, lo que dificulta su realización .

Motivaciones Políticas:

  • Disrupción de Proyectos Argelinos: El objetivo parece ser interrumpir los proyectos argelinos creando la ilusión de proyectos alternativos creíbles .
  • Uso de Medios Diplomáticos Dudosos: Marruecos ha organizado conferencias en Marrakech con líderes africanos de moralidad y nivel intelectual cuestionables, indicando motivaciones políticas en lugar de desarrollo .

Relación Argelino-Mauritana como Modelo de Cooperación Africana

La relación argelino-mauritana es un ejemplo perfecto del contraste entre los enfoques argelinos y marroquíes en las relaciones con los países africanos:

  • Ayuda para la Estructuración Militar: Argelia ayudó a Mauritania a estructurar su ejército y financiar la compra de armas por un monto de 300 millones de francos CFA en 1971 .
  • Apoyo para la Moneda Nacional: Argelia apoyó a Mauritania en la salida del franco CFA y ayudó a crear la moneda nacional, la ouguiya, garantizándola con una cuenta de 3 mil millones de francos CFA en el Banco de Argelia .
  • Nacionalización de Minas de Hierro: Argelia asistió a Mauritania en la nacionalización de sus minas de hierro, formando técnicos e ingenieros mauritanos .
  • Proyecto de Carretera Tindouf-Zouerate: Argelia lanzó un proyecto para construir una carretera de 800 kilómetros en territorio mauritano (carretera Tindouf-Zouerate) .
  • Industria del Hierro: Argelia trabaja con Mauritania para permitir que el socio mauritano se beneficie de la industria del hierro argelina: en lugar de exportar mineral de hierro crudo, los mauritanos procesarán el mineral en plantas argelinas y exportarán productos de alto valor añadido .

Conclusión

A pesar de los esfuerzos de propaganda de Marruecos, será difícil convencer a los africanos de que Marruecos puede ser una alternativa confiable a Argelia en términos de desarrollo de África. Los africanos son conscientes de la naturaleza del régimen marroquí como vasallo de Francia que ejecuta su agenda, mientras Argelia continúa trabajando incansablemente para realizar los sueños de los padres fundadores de la unidad africana.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El Uso de la Burla en la Prensa Marroquí ante los Eventos Políticos de Argelia: Un Análisis Psicoanalítico

Este artículo examina el uso frecuente de la burla en la prensa marroquí al cubrir eventos políticos serios, como el reciente desfile militar de Argelia el 1 de noviembre de 2024 y la decisión de imponer visados a los ciudadanos marroquíes. Desde una perspectiva psicoanalítica, explora cómo y por qué este mecanismo de defensa se activa en los medios marroquíes y la rivalidad simbólica que refleja. El estudio busca iluminar las implicaciones psicológicas y motivaciones inconscientes detrás de este discurso, para comprender cómo la burla revela tensiones subyacentes en las relaciones marroquí-argelinas. Las relaciones entre Marruecos y Argelia han estado históricamente marcadas por rivalidades políticas, ideológicas y territoriales, intensificadas por conflictos en curso sobre la soberanía, fronteras e influencia regional. En este contexto, la prensa marroquí suele adoptar un tono sarcástico y burlón al abordar las acciones y decisiones políticas de Argelia. Este recurso a la burla frent...

Sáhara Occidental: Un Giro Histórico Vuelve a Poner en el Punto de Mira el Último Asunto de Descolonización de África

Nueva York, 16 de abril de 2025. En la solemne sala del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un hombre toma la palabra. Con aplomo, precisión y una gravedad medida, Staffan de Mistura , Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, presenta un informe que, según varios diplomáticos presentes, podría marcar un punto de inflexión en el largo y enredado expediente saharaui. Este informe llega en un momento cargado de simbolismo: cincuenta años después de la retirada española del Sáhara Occidental en 1975, la cuestión de la descolonización sigue sin resolverse, congelada en un statu quo que solo una crisis —o un despertar internacional concertado— podría desestabilizar. Por primera vez en mucho tiempo, un cambio real parece al alcance. Una trilogía diplomática en el corazón del informe Tres mensajes clave se desprenden de la intervención de De Mistura: tres pilares que reflejan tanto la postura actual de Estados Unidos como los cambios en las diná...

La deserción de Mehdi Hajaoui: un duro golpe para la inteligencia marroquí y sus repercusiones globales

El caso de Mehdi Hajaoui, ex número dos de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), la agencia de inteligencia exterior de Marruecos, está sacudiendo el panorama de la seguridad y la diplomacia. Según el periódico español El Confidencial , Hajaoui huyó de Marruecos a Francia, donde supuestamente enfrentó amenazas y acoso. Posteriormente, se trasladó a España, solo para desaparecer misteriosamente, temiendo su extradición a Marruecos o su asesinato a manos de operativos de inteligencia marroquíes. Su fuga ha generado serias preocupaciones sobre el futuro de las operaciones de inteligencia de Marruecos y sus relaciones diplomáticas. ¿Quién es Mehdi Hajaoui? Mehdi Hajaoui era un alto funcionario de inteligencia, ocupando el cargo de subdirector de la DGED bajo el mando de Yassine Mansouri, un estrecho colaborador del rey Mohammed VI. Su puesto le otorgaba acceso a información altamente sensible, incluyendo: Operaciones encubiertas de Marruecos en el extranjero, Relaciones ...