Ir al contenido principal

El Apache en Marruecos: ¿Una ventaja estratégica o solo un engaño mediático?

La adquisición de helicópteros AH-64E Apache por parte de Marruecos ha sido ampliamente publicitada, y algunas fuentes marroquíes afirman que este acuerdo proporciona una ventaja estratégica sobre Argelia. Sin embargo, un análisis militar más profundo muestra que estas afirmaciones están exageradas. Argelia tiene décadas de experiencia en la operación de helicópteros de ataque y posee una flota bien establecida, que incluye el Mi-28NE "Night Hunter" y los Mi-24 modernizados, lo que le otorga una clara superioridad numérica y táctica en este ámbito.


Experiencia en combate: una ventaja insustituible

En las evaluaciones militares, poseer armamento avanzado no es suficiente: el factor más crucial es la experiencia en combate y el dominio operativo. A diferencia de Marruecos, que adquiere helicópteros de ataque por primera vez, Argelia los ha operado durante más de 40 años.

Argelia ha desplegado helicópteros Mi-24 "Hind" desde la década de 1980, modernizándolos gradualmente, y posteriormente reforzó su flota con helicópteros Mi-28NE, cuyas entregas comenzaron en 2016. Durante décadas, Argelia ha realizado extensos ejercicios de entrenamiento para coordinar sus helicópteros de ataque con unidades blindadas y fuerzas terrestres, un factor clave en cualquier batalla.

Mientras tanto, Marruecos necesitará años de entrenamiento y maniobras para desarrollar una doctrina militar coherente que integre eficazmente el Apache en sus operaciones de combate. Además, la operación de estos helicópteros requiere una infraestructura logística sofisticada para garantizar el mantenimiento, el suministro de municiones y la disponibilidad de repuestos.

Superioridad numérica: Argelia tiene más de 150 helicópteros de ataque

Los números juegan un papel decisivo en la guerra moderna y no pueden compensarse fácilmente solo con tecnología. Actualmente, Argelia opera más de 150 helicópteros de ataque, incluidos los Mi-28NE, los Mi-24 modernizados y los Mi-171Sh armados, mientras que Marruecos solo ha recibido 6 Apaches hasta ahora, con un objetivo final de 24 unidades.

Incluso si Marruecos alcanza su flota completa de 24 Apaches, la diferencia numérica sigue siendo abrumadora, lo que hace casi imposible desafiar la dominación aérea de Argelia en cualquier conflicto potencial. Militarmente, la superioridad numérica permite operaciones simultáneas en múltiples frentes, algo difícil de lograr con una flota pequeña.

Además, la experiencia en combate es insustituible. Unos pocos cursos de entrenamiento en EE.UU. no pueden convertir a una fuerza aérea en una unidad de ataque completamente operativa. La coordinación entre helicópteros de ataque y unidades blindadas, incluidos tanques, vehículos de combate de infantería y tropas terrestres, no es algo que se aprenda solo con simulaciones o entrenamiento a corto plazo. Se requieren años de ejercicios en el campo y experiencia real de combate.

Argelia ha perfeccionado esta coordinación a lo largo de décadas de ejercicios militares a gran escala, asegurando que sus helicópteros de ataque trabajen en sinergia con los tanques T-90SA, los vehículos de infantería BMP-2 y otras unidades mecanizadas, lo que los hace mucho más efectivos en escenarios de batalla reales.

Comparación técnica: AH-64E Apache vs. Mi-28NE "Night Hunter"

AH-64E Apache (variante marroquí): avanzado pero limitado

Fortalezas:

  • Sistema electroóptico M-TADS/PNVS, que ofrece visión nocturna de alta calidad y adquisición de objetivos.
  • Armamento diverso:
    • Cañón de cadena M230 de 30 mm con 1.200 proyectiles.
    • Misiles AGM-114 Hellfire (alcance de 8 a 11 km, guiados por láser).
    • Misiles aire-aire AIM-92 Stinger, útiles contra helicópteros y drones.
    • Cohetes no guiados Hydra de 70 mm para objetivos terrestres.
  • Sistemas avanzados de comunicación para la coordinación con unidades terrestres y aéreas.

Limitaciones:

  • No cuenta con el radar Longbow AN/APG-78, lo que reduce su capacidad para detectar y atacar múltiples objetivos simultáneamente.
  • Blindaje más débil en comparación con sus homólogos rusos, lo que lo hace más vulnerable a los sistemas de defensa aérea portátiles (MANPADS).
  • Gran dependencia del mantenimiento y la cadena de suministro de EE.UU., lo que podría ser una debilidad logística en conflictos prolongados.

Mi-28NE "Night Hunter": fuertemente blindado y letal

Fortalezas:

  • Blindaje pesado, capaz de resistir impactos de proyectiles de calibre 23 mm, con cabina protegida por placas de titanio.
  • Cañón Shipunov 2A42 de 30 mm, más potente que el M230 del Apache.
  • Misiles antitanque Khrizantema y Ataka, con un alcance de hasta 10 km y capacidad para penetrar 1.200 mm de blindaje reactivo.
  • Radar N025E, que permite el ataque a múltiples objetivos, una ventaja significativa sobre el Apache marroquí.
  • Asientos eyectables para los pilotos, una característica de seguridad ausente en el Apache.

Limitaciones:

  • Menos maniobrable que el Apache en combate urbano.
  • Más pesado, lo que requiere una infraestructura de mantenimiento más robusta.

Conclusión: Argelia mantiene la ventaja

Un análisis realista muestra que el Apache marroquí no representa una amenaza estratégica para Argelia por varias razones:

1️⃣ Superioridad numérica: con más de 150 helicópteros de ataque frente a los 6 actuales de Marruecos (24 en total), Argelia mantiene un dominio abrumador.
2️⃣ Experiencia en combate: las fuerzas argelinas tienen décadas de experiencia real en combate y entrenamiento, mientras que Marruecos aún está en la fase de aprendizaje.
3️⃣ Coordinación con fuerzas terrestres: los helicópteros de ataque argelinos operan en perfecta sincronización con los tanques T-90SA y la infantería mecanizada a través de ejercicios conjuntos regulares, mientras que Marruecos necesitará años para desarrollar capacidades similares.
4️⃣ Superioridad técnica del Mi-28NE: los helicópteros argelinos cuentan con radares avanzados y armamento antitanque superior, mientras que los Apaches marroquíes carecen del radar Longbow, lo que reduce su conocimiento situacional.

🔴 Veredicto final: en esta etapa, Argelia sigue siendo la potencia aérea dominante en el norte de África en términos de helicópteros de ataque, experiencia en combate y fuerza numérica. Si bien el Apache es una adición valiosa al arsenal marroquí, no altera el equilibrio estratégico de poder entre ambas naciones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...