Ir al contenido principal

Argelia y el Su-57: un salto estratégico hacia la superioridad aérea y la soberanía militar

Argelia ha firmado, según múltiples informes coincidentes, un importante acuerdo de defensa con Rusia para adquirir los cazas furtivos multipropósito de quinta generación Su-57, en lo que constituye una de las operaciones de modernización militar más significativas en la historia reciente de su Fuerza Aérea.

El contrato está valorado en aproximadamente 1.600 millones de dólares e incluye, además de las aeronaves, un paquete integral de armamento moderno, sistemas de guerra electrónica, repuestos y programas de formación para pilotos y equipos de mantenimiento.




Un arsenal completo y de última generación

De acuerdo con la información disponible, el contrato abarca una amplia gama de sistemas de combate avanzados diseñados para maximizar las capacidades operativas del Su-57, entre ellos:

  • Misiles aire-aire de largo alcance R-37M, capaces de alcanzar objetivos a más de 300 kilómetros, proporcionando a Argelia una clara ventaja en combates a gran distancia;
  • Misiles R-77M de alcance medio, adaptables a múltiples escenarios de combate;
  • Misiles R-74M de corto alcance, optimizados para el combate cercano;
  • Misiles de crucero aire-tierra Kh-59 y Kh-69, para ataques de precisión contra objetivos terrestres y navales de alto valor;
  • Misiles antirradiación Kh-58UShK, destinados a neutralizar radares y sistemas de defensa antiaérea enemigos;
  • Bombas guiadas de precisión KAB-250 y KAB-500, diseñadas para ataques quirúrgicos con daños colaterales mínimos.
El costo total por unidad, incluyendo armas, motores de repuesto, sistemas de guerra electrónica, entrenamiento y simuladores en tierra, se estima en unos 133 millones de dólares, cifra que refleja la complejidad tecnológica y el potencial polivalente de esta aeronave.

Un salto cualitativo para la Fuerza Aérea Argelina

La incorporación del Su-57 representa un salto cualitativo decisivo para la Fuerza Aérea Argelina, marcando su entrada en la era de la quinta generación del combate aéreo. Tras años de operar los Su-30MKA —aviones de gran capacidad pertenecientes a la generación 4++—, este nuevo sistema eleva a Argelia al rango de potencia aérea dominante en el Magreb y una de las más avanzadas de África.

Gracias a su diseño furtivo, su aviónica integrada y sus materiales absorbentes de radar, el Su-57 proporciona a Argelia una superioridad tecnológica significativa, consolidando además una relación estratégica con Rusia que se remonta a la Guerra Fría.

Contexto regional: una superioridad argelina frente a las limitaciones marroquíes

Esta adquisición se inscribe en un contexto de rivalidad militar creciente con Marruecos, país que ha reforzado su cooperación con Estados Unidos e Israel.

Rabat ha anunciado la modernización de su flota de cazas F-16 al estándar F-16V “Viper”, pero en la práctica solo un número limitado de aparatos ha recibido esta actualización. La mayoría sigue siendo de versiones anteriores, con capacidades inferiores frente a las amenazas modernas.

Además, Marruecos depende casi por completo de Estados Unidos para el mantenimiento y el soporte logístico de sus F-16, lo que implica que cada revisión importante o actualización técnica requiere autorización y asistencia estadounidense. Esta dependencia estructural reduce el índice de disponibilidad operativa de los aviones marroquíes y limita su autonomía estratégica.

Argelia, por el contrario, ha apostado por fortalecer su independencia en mantenimiento y formación, mediante centros técnicos locales y una cooperación sostenida con ingenieros rusos. La integración del Su-57 refuerza así su soberanía operacional y tecnológica, un principio central en la doctrina de defensa argelina.

Desafíos operativos e industriales

No obstante, la incorporación de aeronaves de quinta generación conlleva retos técnicos y logísticos considerables. El programa Su-57 aún se encuentra en fase de evolución, con mejoras continuas en motores y sistemas de sigilo.

Para aprovechar plenamente sus capacidades, Argelia deberá invertir en infraestructura especializada, entrenamiento avanzado de pilotos e integración doctrinal dentro de su sistema de defensa aérea. Estos esfuerzos serán esenciales para garantizar la plena eficacia operacional del nuevo avión.

Conclusión: hacia una soberanía estratégica plena


La adquisición del Su-57 refleja la determinación de Argelia de mantener una postura de defensa soberana y tecnológicamente avanzada, alejada de cualquier dependencia o tutela extranjera. También demuestra la confianza duradera de Moscú en su socio argelino, en un contexto global marcado por la reconfiguración de los equilibrios de poder.

Con esta operación, Argelia consolida su posición como potencia regional influyente y actor clave en la seguridad y estabilidad del Mediterráneo y África, avanzando con paso firme hacia la construcción de una fuerza aérea soberana, disuasiva y plenamente autónoma.

Por Belgacem Merbah



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

Dos diplomacias, dos visiones: Omar Hilale frente a Amar Bendjama

En Nueva York, donde los pasillos de las Naciones Unidas se convierten en un escenario en el que las palabras pesan tanto como el oro, destacan dos figuras magrebíes que representan enfoques radicalmente distintos de la diplomacia: Omar Hilale, representante permanente de Marruecos, y Amar Bendjama, embajador y representante permanente de Argelia. El contraste entre ambos va mucho más allá de una simple rivalidad personal; revela una profunda divergencia en la filosofía del Estado y en el papel que una nación debe desempeñar en el escenario internacional. La diplomacia del ruido: Omar Hilale Durante más de una década, Omar Hilale construyó su presencia sobre un estilo combativo y estridente. Se hizo conocido por declaraciones incendiarias dirigidas especialmente contra Argelia, con el objetivo de mantener la cuestión del Sáhara Occidental en el centro de la atención mundial. Tanto en la Asamblea General como en el Consejo de Seguridad, no dudó en lanzar pronunciamientos provocadores: c...