Ir al contenido principal

Carta de Belgacem Merbah al hermano pueblo saharaui

Al noble e indomable pueblo saharaui,

Les escribo como nieto de un oficial del Ejército de Liberación Nacional, nieto de un héroe argelino que desafió al general Bigeard en las alturas del Djebel Amour. Llevo en mis venas el orgullo de los mártires y la llama de la revolución. Desde el corazón de Argelia, tierra de sacrificios y refugio de los hombres libres, les envío un mensaje que no es una simple palabra, sino un grito de hermandad, lealtad e insumisión.

Lo que hoy se trama en los pasillos de las Naciones Unidas no sorprende a quienes conocen la historia de las grandes potencias y los giros cínicos de la política internacional. Las fuerzas del colonialismo nunca han dejado de reinventarse, manteniendo el mismo espíritu de dominación e imponiendo su visión a costa de los derechos de los pueblos.

Nosotros, los argelinos, sabemos lo que significa la opresión. Ciento treinta y dos años de colonización no quebraron nuestra voluntad. Resistimos, generación tras generación, en las montañas, las ciudades y los desiertos. Nuestra independencia la arrancamos al precio de la sangre, el sufrimiento y la unidad. Jamás aceptamos la sumisión, jamás negociamos nuestra dignidad.

Hoy, les corresponde a ustedes, pueblo saharaui, llevar en alto la antorcha de la libertad. Se enfrentan a las mismas fuerzas, a las mismas maniobras, a los mismos intentos de borrar su identidad. Pero recuerden: la historia nunca ha perdonado a los débiles, y jamás ha olvidado a quienes perseveraron y se sacrificaron.

El Corán nos recuerda con fuerza:

يَا أَيُّهَا الَّذِينَ آمَنُوا اصْبِرُوا وَصَابِرُوا وَرَابِطُوا وَاتَّقُوا اللَّهَ لَعَلَّكُمْ تُفْلِحُونَ
[آل عمران: 200]

«¡Oh vosotros que creéis! Sed pacientes, perseverad, manteneos firmes y temed a Dios para que tengáis éxito.»
(Ali Imran, 200)

Esta palabra divina fue la luz de nuestra revolución, y hoy debe guiar su lucha. La victoria no se regala, se conquista con paciencia, determinación y unidad.

No permitan nunca que la duda o el desaliento se infiltren en sus filas. Crean en su causa, fortalezcan sus instituciones, unan sus voces. Argelia está a su lado, de todo corazón, fiel a sus principios y al espíritu de Noviembre. Así como vencimos tras 132 años de noche colonial, ustedes también triunfarán si permanecen unidos y fieles a su derecho.

No están solos. Argelia y todos los pueblos libres del mundo están con ustedes, hasta que la luz de la libertad brille sobre su tierra.

¡Viva la República Saharaui libre y orgullosa!
¡Viva Argelia, fiel a sus mártires!
¡Y gloria eterna a los pueblos que se niegan a doblegarse!

Belgacem Merbah

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentos salariales y de asignaciones a partir de 2026: los anuncios clave del presidente Tebboune en su encuentro con la prensa nacional

Durante su encuentro periódico con representantes de la prensa nacional, transmitido el viernes por televisión y radio, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, presentó una serie de medidas económicas y sociales que reflejan la determinación del Estado de proteger el poder adquisitivo, reforzar la seguridad alimentaria y acelerar la transición digital, al tiempo que reafirmó posiciones diplomáticas firmes. Aumentos salariales y sociales desde 2026 El mandatario anunció que a partir de 2026 se aplicarán nuevos incrementos en los salarios, así como en las asignaciones de desempleo y para estudiantes, con la posibilidad de incluir también las pensiones de jubilación “según las capacidades del Estado”. Subrayó que se trata de compromisos escritos y no de simples promesas, cuyo objetivo es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, en coordinación con el Primer Ministro y el gobierno. Economía equilibrada, sin austeridad Tebboune destacó que la inflación ha caído al 3,8 %, y q...

Amgala 1976: Cuando Argelia se enfrentó a la traición marroquí y defendió a los oprimidos

En noviembre de 1975, España se retiró del Sáhara Occidental. Aprovechando la oportunidad, Marruecos y Mauritania dividieron ilegalmente el territorio, en flagrante violación del derecho internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los saharauis fueron las primeras víctimas: bombardeados con napalm y fósforo, masacrados y enterrados en fosas comunes bajo las arenas del desierto. Fiel a su misión revolucionaria y a los principios de noviembre de 1954, Argelia se mantuvo firme junto al pueblo saharaui. En enero de 1976, más de 2.000 civiles saharauis encontraron refugio en Amgala, un punto vital de agua en el desierto, donde estaba estacionado el 41º Batallón de Infantería argelino, especializado en logística y apoyo humanitario. Su misión: proteger a los refugiados, proporcionar alimentos y entregar ayuda. Pero la monarquía marroquí —el Majzén— eligió mostrar su verdadero rostro. Amgala I (21–29 de enero de 1976): Sangre argelina derramada por la justicia 21 d...

La « Generación Z » sacude Marruecos: protestas sociales con riesgo de convertirse en una bola de nieve

Los días 27 y 28 de septiembre, varias de las principales ciudades marroquíes —Rabat, Casablanca, Tánger, Mequinez, entre otras— fueron escenario de manifestaciones inéditas. El detonante: llamamientos difundidos en la aplicación Discord por un colectivo digital de reciente creación llamado «Generación Z… Voz de la juventud marroquí». En cuestión de días, estas convocatorias lograron movilizar a miles de jóvenes que exigen mejorar la educación pública, reformar el sistema sanitario y abrir auténticas oportunidades de empleo , en un país donde el desempleo juvenil alcanza cifras récord. Represión policial y oleada de detenciones La respuesta de las autoridades fue inmediata y contundente. Videos ampliamente compartidos en redes sociales muestran un despliegue masivo de las fuerzas de seguridad en calles y plazas, así como arrestos de decenas de manifestantes, incluidos militantes políticos y periodistas. Entre los detenidos destaca Farouk Mahdaoui, miembro de la dirección de la Federaci...