Ir al contenido principal

Entradas

Las provocaciones marroquíes: síntoma de un complejo histórico hacia Argelia

Entradas recientes

El “festival de la unidad” marroquí: celebrar la ilusión para alejar la realidad.

El 4 de noviembre de 2025, Marruecos proclamó la instauración de una nueva fiesta nacional, denominada “Fiesta de la Unión” (عيد الوحدة), que se celebrará a partir de ahora cada 31 de octubre. Esta jornada pretende conmemorar lo que las autoridades marroquíes califican como una “victoria” en el expediente del Sáhara Occidental. Pero esta iniciativa suscita numerosas interrogantes. Porque, al observarlo más de cerca, ningún acontecimiento tangible —ni militar, ni diplomático, ni histórico— justifica objetivamente la elección de esta fecha. No se ha firmado ningún acuerdo decisivo, no se ha obtenido ningún reconocimiento internacional nuevo, y no parece que se haya producido ningún avance concreto sobre el terreno que marque este día con una impronta particular. Precisamente en esta ausencia de fundamento fáctico reside todo el alcance —y la controversia— de esta decisión. Al erigir el 31 de octubre como símbolo de un triunfo no ocurrido, el reino parece apostar por el relato sobre la ...

Resolución 2797: Entre el revés de Marruecos y la firme postura de Argelia en la lucha por la legitimidad internacional

  La adopción por el Consejo de Seguridad de la Resolución 2797 marca una etapa decisiva en el largo proceso del conflicto diplomático en torno a la cuestión del Sáhara Occidental. Esta resolución reafirma una ecuación fundamental: ninguna solución puede contemplarse fuera del marco de la legalidad internacional y del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Mientras Rabat se ha esforzado en presentar este texto como un «éxito diplomático» que consagra su tesis, la interpretación argelina, expresada por el ministro de Asuntos Exteriores Ahmed Attaf en su entrevista con el canal Algérie Internationale, devuelve los hechos a su contexto y desvela los resortes del texto, así como las correlaciones de fuerzas que lo han moldeado. Conviene subrayar que esta entrevista constituye la primera intervención oficial de un responsable argelino tras el discurso del rey de Marruecos invitando a un diálogo directo con el presidente argelino. Hecho notable: el ministro Attaf no mencio...

Sáhara Occidental: la Resolución 2797 de la ONU — Un punto de inflexión geopolítico con profundas implicaciones para Argelia

Una decisión aparentemente técnica, pero políticamente decisiva El 31 de octubre de 2025, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2797, que extiende el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por un año adicional, hasta octubre de 2026. Aunque pueda parecer una simple renovación administrativa, esta decisión representa en realidad un momento diplomático crucial, capaz de redefinir el equilibrio geopolítico del Magreb y de afectar directamente los intereses vitales de Argelia.   Una resolución ambigua: ni ruptura ni continuidad plena Aprobada con 11 votos a favor y 3 abstenciones (China, Rusia y Pakistán), la Resolución 2797 prorroga el mandato de la MINURSO para mantener el alto el fuego y preparar las condiciones para un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. Contrario a lo que sostienen ciertos medios, la resolución no reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Por e...

Sáhara Occidental: ¿Por qué Trump no pudo cambiar el estatus de Guam o las Islas Vírgenes, pero Marruecos cree que sí puede hacerlo en el Sáhara?

Desde 1963, el Sáhara Occidental figura en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, en espera de completar su proceso de descolonización. Este estatus significa, en términos jurídicos, que el destino del territorio solo puede determinarse mediante un referéndum de autodeterminación supervisado por la ONU, conforme a la Carta de las Naciones Unidas y a las resoluciones sucesivas de su Asamblea General. Sin embargo, en 2020, Marruecos trató de aprovechar un reconocimiento unilateral del expresidente estadounidense Donald Trump de su supuesta soberanía sobre el territorio —una transacción política vinculada a los Acuerdos de Abraham. No obstante, pese a su resonancia mediática, este acto carece de todo peso jurídico en el derecho internacional, especialmente si se compara con la propia incapacidad de Trump para modificar el estatus legal de los territorios administrados por Estados Unidos desde hace décadas. Estados Unidos y sus territorios no autónomos: una soberanía ...

El Sáhara Occidental: recomposición geopolítica y regreso del factor militar argelino

Desde la ruptura del alto el fuego en Guerguerat en noviembre de 2020, el conflicto del Sáhara Occidental ha salido de su “hibernación” histórica, en un entorno diplomático y de seguridad cada vez más favorable a Marruecos. Esta dinámica se debe a un conjunto de factores: el reconocimiento estadounidense de 2020, los alineamientos sucesivos de aliados clave (España, Israel y luego Francia en 2024), el fortalecimiento de la interoperabilidad militar marroquí-occidental y los intentos de “securitización” del Polisario en el Congreso estadounidense. En este contexto, Argelia, principal apoyo del Polisario, ve cómo su diplomacia de statu quo produce rendimientos decrecientes. El artículo propone un diagnóstico del callejón estratégico, así como opciones de reorientación para defender sus intereses vitales sin desencadenar una espiral de escalada regional.  1. De Guerguerat a la reconfiguración del Magreb (2020–2025) La ruptura del alto el fuego en Guerguerat en noviembre de 2020 mar...

El proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental: lectura de un momento de inflexión en la ONU

Mientras Washington intenta recentrar el expediente del Sáhara Occidental en torno al único plan de autonomía marroquí, la reacción saharaui y argelina revela un juego de equilibrios en el Consejo de Seguridad, donde Moscú —presidente del Consejo en octubre de 2025— dispone de todos los resortes para exigir el respeto del acervo de la ONU sobre la autodeterminación, incluido el recurso al veto si fuera necesario. El desafío no consiste tanto en “ratificar” un hecho consumado como en preservar la gramática del derecho internacional, una gramática que las resoluciones recientes siguen afirmando pese al activismo de los apoyos de Rabat. I. Un texto “pivotante”: qué contiene el proyecto de resolución estadounidense y por qué genera tensión Desde el 22‑24 de octubre de 2025, varios medios y documentos han confirmado la circulación de un proyecto estadounidense (“zero draft”) que circunscribe la reanudación de las negociaciones al único Plan de Autonomía de 2007 y reduce la duración del ma...